A priori podría parecer que no hay gran diferencia entre comprar un tensiómetro u otro mientras éste sea capaz de ofrecer medidas de manera correcta.
Pero una visión más cercana nos lleva a comprobar como esto no es exactamente así, y que hay un gran número de factores que nos pasan desapercibidos en un primer momento.
Como ocurre con cualquier otro producto, dentro de los tensiómetros hay aparatos de gama alta, de calidad estándar y aparatos básicos. Hay marcas más confiables y otras que no lo son tanto, y modelos con funciones más avanzadas que otros.
Todo esto puede sorprenderte e incluso dejarte algo confundido, o confundida, si es la primera vez que te acercas a la compra de uno de estos aparatos, y por eso hemos elaborado esta guía que esperamos que te resulte de ayuda a elegir el mejor tensiómetro que mejor se ajusta a tus necesidades.
Índice de contenidos
¿Cuál es el mejor tensiómetro?
Hemos analizado varios modelos de tensiómetros del mercado actual. Nos hemos centrado en sus características mas importantes como son su fiabilidad, su facilidad de uso, su capacidad para memorizar lecturas, su relación calidad precio, y como no, la opinión de los usuarios que ya están utilizando estos mismos modelos. En la siguiente tabla comparativa os ofrecemos lo que a nuestro parecer son los mejores tensiómetros del mercado.
¿Qué es un tensiómetro?
Según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tensión arterial de un individuo que goza de un buen estado de salud está establecida entre los 140 mm/hg de máxima y los 90 mm/hg de mínima.
Dentro de ese rango podemos entender que no hay ningún tipo de alteración, y por tanto se necesita de un aparato que pueda facilitarnos de manera sencilla una medición fiable para detectar si nos hallamos o no dentro de esos parámetros.
El aparato que se emplea para ello es lo que se conoce como tensiómetro. Es decir, un tensiómetro es el instrumento que sirve para tomar los valores de la presión sanguínea o tensión arterial e indicarnos si esta se encuentra dentro de los valores considerados como normales.
Tipos de tensiómetros
Los tensiómetros pueden clasificarse de varios modos, por un lado, según el lugar donde se colocan para realizar la medición, y por otro, por el sistema de medición en sí.
Según el lugar donde se colocan podemos encontrar que hay tensiómetros de brazo y tensiómetros de muñeca. Si la clasificación se realiza en base al método de medición podemos distinguir entre tensiómetros de mercurio, analógicos y digitales.
Tensiómetros de brazo
Registran la presión arterial mediante un brazalete situado por encima del codo, y tienen la ventaja de que al efectuar la medición a la altura del corazón, en un lugar donde sólo existe una arteria, ofrecen una medición más precisa. Sin embargo requiere de cierta práctica para realizar dicha medición adecuadamente, especialmente si se trata de uno analógico.
Tensiómetros de muñeca
En el caso de estos son siempre digitales. Su manejo es más sencillo incluso para alguien que nunca ha hecho uso de estos aparatos, pero al realizarse la medición a un nivel distinto a la altura del corazón, ésta puede no ser tan precisa como sería deseable. Otra ventaja que tiene frente a los tensiómetros de brazo es que son más asequibles a nivel de precio.
Tensiómetros de mercurio
Este tipo de tensiómetros están en proceso de extinción, aunque todavía algunos centros médicos los mantienen por la gran precisión de su medida. Sin embargo, dado que el mercurio es un elemento altamente contaminante la normativa europea prohibe su comercialización.
Tensiómetros digitales
Dado que no es muy práctico tener que acudir a un centro médico a tomarse la tensión, el mercado ofrece tensiómetros digitales que se emplean principalmente en el ámbito doméstico. Cierto es que su medición no es tan exacta, pero su precio y facilidad de uso los hacen muy útiles para personas que necesitan llevar un control regular.
Para hacerlos funcionar basta con colocarlos en el brazo o muñeca y encenderlo, por lo que puede ser usado por personas de cualquier edad y sin ningún conocimiento. El aparato ofrecerá al cabo de unos segundos una lectura de los registros mínimo y máximo.
Tensiómetros analógicos
El típico aparato con el que vemos a los médicos y enfermeras tomar la tensión arterial es el tensiómetro analógico. Es muy preciso, pero al requerir un uso manual se necesita de cierta pericia en su manejo.
Consta de un brazalete que se coloca por encima del codo, una pera con la que se insufla aire que ejerce presión sobre el brazo, un manómetro para comprobar la presión del brazalete y un fonendoscopio con el que se monitoriza el latido cardiaco.
Nuestra elección y recomendación basado en lo dicho arriba es comprar un tensiómetro digital y de brazo. La lectura en el brazo nos proporciona mas precisión que en la muñeca, y la interpretación de los resultados a través de la pantalla digital es mucho más sencilla que en los modelos analógicos. Por supuesto los tensiómetros analógicos siempre serán mas precisos, pero los digitales se acercan a estos y son más fáciles de usar, mas prácticos.
¿Cómo se utiliza un tensiómetro analógico?
El hecho de manejar un aparato médico puede resultar algo intimidatorio la primera vez, pero en realidad utilizar un tensiómetro no tiene una gran dificultad. Los que pueden ser algo más complicados por requerir seguir un procedimiento son los analógicos, y por ello vamos a darte unas pautas de como llevar a cabo la medición con uno de estos tensiómetros:
Lo primero que hay que hacer es colocar el brazalete por encima del codo y ajustarlo haciendo uso del velcro que llevan a dicho efecto. Luego hay que colocar el brazo apoyado en una mesa y sentarse.
A continuación se pulsa el botón de encendido, momento en el cual se inicia el hinchado del brazalete, lo que provoca que se comprima el brazo y se corte la circulación. Es en este momento cuando hay que proceder a deshinchar y proceder a la toma de valores máximos y mínimos.
Las condiciones idóneas para conseguir una lectura correcta son que la persona se encuentre en un ambiente tranquilo y que preferiblemente no haya consumido alimentos que puedan alterar la medición. También hay que mantenerse relajado y respirar normalmente para que las lecturas sean fieles.
¿Cómo elegir el mejor tensiómetro?
Una vez ya sabes los tipos de tensiómetros existentes y el modo en el que se utilizan, puede qué te preguntes en qué aspectos hay que fijarse para elegir el adecuado en cada caso. Para eso aquí te facilitamos una serie de criterios que necesitas evaluar y que te servirán para que tu elección sea acertada.
Facilidad de uso
Por lo general cualquier aparato para medir la tensión no es demasiado complejo, pero incluso dentro de la simplicidad hay maneras de evaluar si un aparato es más o menos fácil de usar. Por ejemplo, el hecho de que las mediciones aparezcan en números de gran tamaño puede ser una ventaja en el caso de que quien se tenga que tomar la tensión sea una persona de cierta edad que pueda tener problemas de visión.
En líneas generales el criterio es que cuanto más simple, mejor.
Comodidad
Dependiendo de quien vaya a utilizarlo, la comodidad puede ser un criterio más o menos importante. Quizás si se trata de una persona mayor el hecho de tener que experimentar la presión sobre el brazo le resulta muy molesto y pueda ser más práctico optar por un dispositivo de muñeca. No obstante nuestra elección se inclina hacia los tensiómetros de brazo digitales, sobre todo por su mayor precisión que los de muñeca.
Memoria de datos
¿Necesitas llevar un control de las mediciones? En caso de ser así tal vez te interesa un tensiómetro digital que tenga memoria de datos, de manera que puedes acceder a las mediciones anteriores en cualquier momento en lugar de tener que ir haciendo anotaciones día a día. Si no es necesario, entonces este punto es irrelevante.
Precio
El precio es siempre un factor, se trate del producto que se trate. Por lo general, los precios más elevados corresponden a productos de más calidad o con más prestaciones, pero tampoco tiene sentido comprar un aparato con funciones que no necesitas.
Por lo general, moverte en un rango intermedio ofrece buenos resultados. Los productos que se mueven en esta horquilla de precios suelen contar con las funciones necesarias y con un nivel de calidad suficiente.
Certificación y marca
Si quieres ir sobre seguro y no equivocarte estos dos criterios te serán de mucha ayuda. Por un lado, hacerte con un aparato que cumpla con los criterios de calidad establecidos por algún tipo de organismo regulador te ofrece la tranquilidad de saber que el aparato ha pasado una serie de pruebas que avalan su calidad. Por otro, las marcas son un indicativo igualmente válido. Apostar por marcas reconocidas es reducir la posibilidad de error, ya que éstas ligan su prestigio a la calidad de sus productos.
Opiniones
¿Qué piensan los usuarios que ya han comprado ese producto? Este es un indicador que también aporta mucha información. Un producto que recibe muchas opiniones negativas no puede ser bueno, mientras que uno cuyas valoraciones son principalmente favorables será difícil que te decepcione.
Es casi imposible lograr unanimidad de opiniones al respecto de un producto. Incluso un tensiómetro con gran aceptación tendrá sus detractores y personas que puedan encontrarles algún problema, pero sin lugar a dudas se trata de una referencia muy fiable. Si una gran mayoría de los compradores se muestra satisfecho, las posibilidades de que tú también lo estés si lo adquieres son bastante altas.
Otros aspectos a considerar
Aunque estos son los principales puntos que hay que tener en cuenta para elegir el tensiómetro adecuado, no hay que pasar por alto que estos criterios generales cubren la mayoría de circunstancias, pero no todas.
A la hora de elegir hay que tomar en consideración la problemática concreta de la persona que va a utilizar el aparato. Por ejemplo, quienes sufren arritmia cardiaca no pueden emplear un tipo común de tensiómetro, necesitan aparatos digitales de última generación fabricados expresamente para este tipo de pacientes.
Principales marcas de tensiómetros
Como ya se ha señalado, la marca es una excelente guía para hacerse con un tensiómetro. Pero, dado que los tensiómetros no son artefactos de uso común, y que la información al respecto de ellas no es de conocimiento general, conocer qué marcas fabrican los mejores modelos siempre es una buena referencia para la compra.
Si hubiese que recomendar tan sólo una marca, probablemente la elegida sería Omron. Se trata de una marca japonesa de dispositivos médicos cuyo uso es muy común en clínicas y hospitales, pero que también comercializa dichos productos para el usuario final. Su calidad es indiscutible, lo que sumado a unos precios más que acordes a esta, hace que sea una elección obvia para cualquiera que desee comprar un tensiómetro de garantías sin tener que hacer una comparativa en profundidad.
Al margen de Omron, que podríamos considerar la marca líder en este tipo de aparatos, hay otras que ofrecen una notable relación calidad precio, y que también se encuentran entre las más relevantes en este sector.
Medisana, marca de origen alemán enfocada en el sector de la salud y cuidado personal, AEG, Beurer, Simbr, Broadcare o Measupro también son buenas marcas y comercializan tensiómetros de gran calidad que cumplen con la normativa europea.
Los mejores tensiómetros del mercado
Basado en lo anteriormente visto, queremos ofreceros una lista con recomendaciones de tensiómetros que consideramos son la mejor elección actualmente. Aquí tienes 5 modelos con los que no puedes equivocarte:
Omron M3
80,45 EUR
Amazon.es
Este tensiómetro cuenta con detector de arritmias, y capacidad para grabar 60 mediciones de dos personas distintas. Su brazalete es lo suficientemente ancho como para poder usarse en cualquier tipo de brazo, más delgados o más gruesos, ya que tiene un contorno máximo de 42 cm.
Se trata de un aparato con alta tecnología enfocada a minimizar errores en el proceso de toma de mediciones. Regula el inflado automáticamente y dispone de un indicador de aviso que se activa si el brazalete está mal colocado. Además, su pantalla muestra los valores en números de gran tamaño de forma que incluso las personas de edad avanzada con problemas de visión puedan reconocer la medición fácilmente.
MeasuPro
Precio no disponible
Amazon.es
Gracias a que mide no solo la presión arterial sino también el ritmo cardiaco, puede detectar las arritmias que pueden alterar la medida de los valores. Su uso es muy fácil, una vez colocado en el brazo, basta con pulsar un botón y el aparato realiza tanto el inflado como la medición. Cuenta con un total de 120 memorias habilitadas para dos usuarios distintos (60 cada uno) y funciones como registro de fecha y hora de las medidas anteriores o aviso de baja carga en las baterías.
La lectura de los resultados es fácil gracias a que se muestran números de gran tamaño y tiene una garantía de dos años de duración.
SIMBR
Producto no disponible
Producto no disponible
Producto no disponible
La precisión de su medición y su memoria son los puntos fuertes de este modelo, ya que dispone de 180 memorias habilitadas para 2 usuarios (90 por cada uno). Su pantalla muestra las lecturas en tamaño grande y son fácilmente legibles, tanto de día como de noche, gracias a la retroiluminación de su pantalla.
El manguito se ajusta fácilmente y la bomba se infla hasta el nivel correcto de presión, de manera que no llega a estar demasiado tenso y ocasionar molestias.
A todo esto hay que añadir que el aparato cuenta con una garantía de 18 meses y que cuenta con las certificaciones más importantes que avalan su eficacia y precisión.
Omron M6
Precio no disponible
Amazon.es
Se trata del modelo más avanzado de Omron, pero su gran ventaja es que a sus mayores prestaciones, se le une un uso muy intuitivo. Tanto es así que el Omron M6 es usado tanto en el ámbito profesional como en el doméstico.
Cuenta con un manguito de 22-42 cm y posee 100 memorias de grabación de mediciones. También cuenta con 2 perfiles, uno el de usuario y otro de invitado.
Su manejo es muy simple, se coloca el manguito, se selecciona el usuario y se pulsa el botón de inicio. En el caso de que el perfil elegido sea el de invitado, se realiza la medición, pero si es el de usuario, esta queda registrada en la memoria del aparato, lo que permite que en posteriores visitas al médico . éste pueda realizar un seguimiento pormenorizado.
La pantalla muestra los valores en números grandes y perfectamente legibles incluso para personas con problemas de visión.
Broadcare
Precio no disponible
Amazon.es
Este modelo reúne las principales características de los aquí recomendados. Una lectura fácil gracias a una pantalla de buen tamaño, precisión en las lecturas, 99 memorias, y facilidad de uso, ya que basta con pulsar un botón para que se ejecute la medición.
Además de ello señalar que tiene una batería de litio de alta durabilidad que permite hasta 300 mediciones sin necesitar recarga.
Conclusión
Aunque la compra de un tensiómetro es una decisión personal, si no tienes muy claro cual comprar puedes ir sobre seguro con cualquiera de estos 5 modelos con la tranquilidad de que vas a realizar una buena compra.
Todos ellos reúnen las cualidades que cabe exigir a un aparato de estas características, son de marcas contrastadas y cuentan con el respaldo de cientos de usuarios, que ya los han probado y han dejado opiniones positivas sobre ellos en un porcentaje mayoritario de casos.
Por supuesto eso no quiere decir que otros modelos no sean adecuados, la oferta es muy amplia y hay un gran número de ellos que pueden cumplir satisfactoriamente con los estándares de calidad exigibles. Pero como el objetivo de este artículo es servirte como guía de compra te ofrecemos dos vías para ello: una, la exploración propia en base a los criterios mencionados, y dos la recomendación concreta de modelos que cumplen con dichos criterios. La última palabra para comprar el mejor tensiómetro es tuya.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
Tensiómetro de Brazo Omron Evolv
Basta con preguntar a cualquier profesional de la salud acerca de un tensiómetro de brazo para que la primera recomendación que haga sea adquirir un tensiómetro de marca Omron.
Tensiómetro Omron M3
Un tensiómetro no es el típico aparato que podemos encontrar en cada casa y con el que estamos familiarizados.
Razones para Comprar un Tensiómetro
Aunque el medidor de tensión hasta hace poco tiempo no había salido de la consulta de los doctores, lleva con nosotros más de 100 años. El primer tensiómetro fue inventado en el siglo XVIII y consistía en un tubo que se llenaba de sangre y que salía de una artería a la que se conectaba.
Hipertensión en los Niños
Contra lo que se cree, la hipertensión no es un problema que sólo afecta a los adultos. Con cada vez más frecuencia niños y adolescentes sufren de presión arterial alta.
Cómo Medir la Presión Arterial de Forma Correcta
Multitud de estudios realizados a nivel mundial revelan que el problema de la hipertensión en la población es bastante más grave de lo que se suponía.
Remedios Naturales para la Hipertensión
La hipertensión junto con la diabetes se han convertido en dos de las auténticas plagas del Siglo XXI. En ambos casos de trata de enfermedades silenciosas y casi asíntomáticas, que van minando el organismo hasta que producen la muerte.