Aunque puedan parecer un aparato moderno, las planchas de pelo son un producto que está en el mercado desde hace más de 100 años. Si estáis buscando comprar unas planchas de pelo no os perdais esta completísima guía de compra.
Ya en 1876 el francés Marcel Grateau utilizaba unas barras de metal calientes para alisar o rizar el pelo. Aunque la primera patente de este tipo de aparatos viene de Estados Unidos, cuando primero Simon E. Monroe patentó en 1906 un alisador de pelo que se parecía a un peine de metal.
Poco después en 1909, Issac K. Shero inventó otro tipo de alisador de pelo consistente en dos barras que se calentaban y se juntaban aprisionando una parte del cabello en el medio y de esta manera alisándolo. Estas fueron las primeras planchas de pelo más parecidas a lo que conocemos hoy.
Desde entonces y a partir de ese diseño básico, los modelos se han ido perfeccionando, y con la llegada de las resistencias eléctricas se hizo mucho más sencillo utilizar calor para alisar el pelo.
La clave para alisar el cabello a través de las planchas de pelo se encuentra en el calor y en las cadenas de hidrógeno y de disulfuro, que hacen que la queratina del cabello se torne rizada si está en posición diagonal o bien sea un pelo liso si las cadenas de disulfuros están alineadas.
Nuestra genética dicta cómo se comportan esos enlaces, pero con el desarrollo de la tecnología adecuada somos capaces de hacer rizos en el pelo liso y alisar un cabello rizado.
Para alisar el cabello necesitamos una fuente de calor que rompa las cadenas de hidrógeno y de disulfuros en diagonal, que le dan el aspecto rizado y después peinarlo para reacomodar las cadenas de disulfuros y de hidrógeno en una posición lineal. De esta forma el pelo pasa de rizado a liso.
Sin embargo, como todas las mujeres saben, esta modificación es sólo es temporal, pues naturalmente con el tiempo las cadenas de disulfuros volverán a tomar su posición genética original.
Las cadenas de hidrógeno todavía son más rápidas pues si las mojas son dúctiles y una vez secas recuperan su posición. Esta es la explicación de porqué una mujer de pelo rizado, si lo moja completamente lo puede peinar liso pero en cuanto se seca vuelve a ser rizado.
Las planchas de pelo se han convertido en una herramienta básica de belleza para la mujer actual, pues permiten en poco tiempo un cambio total de estilo, sin tener que recurrir a la peluquería.
Por ello y para poder proporcionar el máximo de información al respecto de estos aparatos, hemos analizado un buen número de planchas de pelo en base a su potencia, tipo de material empleado para el alisado, cuidado del cabello, comodidad, diseño, calidad de materiales, precio y peso.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las mejores planchas de pelo ?
Después de ver funcionar multitud de planchas de pelo hemos elegido las tres mejores según los criterios anteriormente mencionados. Cada uno de estos modelos de planchas de pelo proporcionan calidad profesional similar a la de un salón de belleza a buen precio y además tienen la mejor tecnología en cuanto al cuidado del pelo, lo que resulta especialmente importante en esta situación, pues estamos tratando con productos que pueden dañar el pelo o incluso quemarlo.
¿Cómo funcionan las planchas de pelo?
Para poder llevar a cabo un análisis riguroso y certero tenemos que comenzar conociendo el funcionamiento de las planchas de pelo y de cada uno de sus componentes. Las planchas de pelo se componen de dos placas, dos resistencias, dos pinzas unidas por una bisagra y un cable. En muchas ocasiones también hay un pantalla LCD en el cuerpo de la plancha de pelo, pero no siempre cuentan con ese aditamento.
Las placas de las planchas de pelo
Las placas son la parte más importante en una plancha de pelo. Son los dos objetos de forma rectangular unidos entre sí que se calientan y entre los que pasará el pelo para ser alisado. De ahí el nombre de planchas de pelo.
Hasta hace unos años eran de metal como cobre o acero con algún tipo de recubrimiento. Con este tipo de planchas generalmente el pelo resultaba maltratado pues el calor no se regulaba bien y se destruía gran parte de la queratina, por lo que quedaba debilitado y quebradizo.
Desde hace unos 10 años existen en el mercado planchas de cerámica o con recubrimiento de cerámica, que han supuesto una revolución en el alisado del pelo. La cerámica, por una parte, permite una mejor distribución del calor y por otra no presenta tanta fricción a la hora de «planchar» el pelo, por lo que los resultados con las planchas de cerámica son muchísimo mejores.
La utilización de cerámica, recubrimientos de cerámica o iones suponen un paso muy importante en el cuidado del pelo pues se ha demostrado que es la mejor manera de alisar el cabello obteniendo resultados duraderos y disminuyendo la agresividad del tratamiento capilar a lo mínimo posible.
Las resistencias
Otro parte muy importante de las planchas de pelo son las resistencias. La resistencia se encarga de transformar la electricidad en calor. Hay que recordar que la temperatura de las planchas de pelo es fundamental, pues si no alcanza el calor adecuado no es posible alisar y si se pasa quemará el cabello.
Es por ello que otro de los grandes avances en las planchas de pelo es la temperatura. En este aspecto hay que diferenciar entre dos cuestiones, por un lado las temperaturas más homogéneas en las planchas de pelo y por otro lado la posibilidad de subir y bajar la temperatura según la necesidad.
- Las temperaturas más homogéneas en las planchas han sido posibles a debido a la utilización de mejores resistencias y sobre todo a los nuevos materiales cerámicos que poseen las planchas de pelo más modernas. Estos materiales cerámicos distribuyen mejor el calor de la resistencia por toda la superficies de la propia placa. Antes, con las placas de metal, el calor se concentraba en partes de la placa por lo que a veces el pelo salía muy quemado e incluso se rompía debido al calor.
- Las resistencias que incorporan las planchas de pelo actuales no sólo reparten el calor muy homogéneamente sino que además permiten subir o bajar la intensidad de este. Normalmente van desde 140 grados centígrados hasta 235 y se puede modificar la temperatura en función del peinado. Por ejemplo, si buscas rizar el pelo la temperatura deberá ser más caliente (entre 190 y 235 grados centígrados) que si quieres alisártelo.
Este tipo de innovaciones ha dado a las planchas de pelo un segundo aire, ya que son sumamente útiles para retoques personales y la nueva tecnología que ofrecen alisa el pelo pero sin dañar. Este es un aspecto verdaderamente importante, pues un pelo demasiado dañado sólo se corrige cortándolo y un cabello estropeado necesita de serums capilares y tratamientos que tienen un costo adicional, además de que su recuperación lleva tiempo.
Las pinzas
El tercer elemento del que se compone una plancha de pelo, son las pinzas. Las pinzas conforman la estructura de la plancha de pelo, dentro de ellas están situadas las resistencias y por encima de éstas, las placas.
Las pinzas están unidas entre si por una bisagra, y de este modo conforman una palanca que permite a quien peina tomar la plancha de pelo con una sola mano y ejercer bastante presión de una manera sencilla para que el pelo quede alisado.
Por ello las pinzas deben ser de un material resistente. Su diseño también es importante pues cuanto más ancho sea más difícil resultará usar la plancha de pelo como rizadora.
El cable
El último elemento presente en toda plancha de pelo es el cable. Aunque parezca un elemento simple, pues sólo conduce la electricidad, es el primer detalle en el que nos debemos fijar para analizar si una plancha es de calidad o no.
La longitud del cable de la plancha es sumamente importante. Un cable largo indica que se trata de una plancha diseñada para peinados profesionales, pues permite moverse mejor y estirar más el brazo, sin estar constreñido por pocos centímetros de cable.
¿Cómo elegir las mejores planchas de pelo?
Las planchas de pelo son herramientas imprescindibles para cualquier mujer que quiera alisarse el cabello, pues te permiten hacerte un cambio de imagen en menos de 10 o 15 minutos y en tu casa, sin necesidad de ir a la peluquería. Con uno de estos aparatos también puedes hacerte un retoque rápido de manera muy sencilla.
Aunque hay muchas cosas en la que puedes fijarte a la hora de elegir una buena plancha de pelo, si hubiese que destacar sólo una, la más importante sería los materiales empleados.
Planchas de pelo profesionales vs domésticas
Las planchas de pelo han revolucionado el mercado de aparatos para el pelo desde hace una década, gracias en parte a nuevos materiales y mejores procesos en su producción. Tanto es así que en estos momentos pueden elegirse planchas de pelo profesionales -iguales o muy parecidas a las que se utilizan en el salón de belleza- o domésticas.
- Las diferencias entre una y otras no sólo están en el precio- normalmente la profesional suele ser de un 100 a un 200% más cara que la doméstica- sino también en los elementos que una y otra incorporan. Las placas que planchan el pelo son los núcleos de cualquiera de estas máquinas y lo que diferencia a una plancha de pelo profesional de una doméstica son los componentes de las placas.
- Normalmente en las planchas de pelo profesionales vamos a encontrar una placa hecha totalmente de cerámica o con un excelente revestimiento de cerámica o de titanio y una resistencia que se encarga de convertir la electricidad en calor y distribuirlo de manera uniforme por toda la placa.
- Por el contrario en las planchas de pelo domésticas vamos a hallar sólo un revestimiento de cerámica, que suele ser de pocas micras, por lo que a la larga se dañará con facilidad y no permitirá estirar sin fricción o daño, que es para lo que sirve la cerámica de las planchas de pelo profesionales.
- Otra ventaja de las planchas de pelo profesionales es que se pueden usar con tratamientos capilares, sin que estos dañen las placas. Esta es una característica que las convencionales no poseen, debido a que los revestimientos de cerámica se dañan con mucha facilidad con algunos elementos químicos y comienzan a sentirse tirones de pelo al alisarlo.
- Otra ventaja de las planchas de pelo profesionales es la longitud y anchura de las placas. Normalmente son bastante más anchas y un poco más largas que las domésticas, lo que permite ahorrar tiempo pues el pelo se alisa con menos pasadas y normalmente el alisado suele durar unos días más.
No es lo mismo placa de cerámica que revestimiento de cerámica
Ya sabemos que existen planchas de pelo con placas de titanio, de cerámica y con revestimiento de cerámica. Conocer la diferencias entre unas y otras es fundamental para saber tanto la calidad de la plancha de pelo que estás comprando como la forma de utilizarla.
Hay que ser consciente de que no se puede usar ninguna plancha de pelo con el cabello húmedo. Esto es debido a que el agua penetra en los enlaces de hidrógeno del pelo y no permite alisar correctamente el pelo, por lo que cuesta más trabajar. Además con el calor se produce mucha humedad alrededor del pelo -como si fuera micro vapor- que va a resultar en un pelo sin brillo y sin forma.
Es cierto que algunas planchas modernas ofrecen la posibilidad de alisar con el pelo humedo, pero los resultados finales no son comparables a los que se obtienen con el cabello seco.
Para lograr resultados espectaculares las grandes marcas de peluquería han desarrollado nuevos productos que se aplican justo antes de pasar la plancha y así conseguir un alisado perfecto y más duradero.
Este tipo de químicos, a la larga, pueden tener efectos sobre la plancha de cabello si esta tiene placas recubiertas de cerámica, ya que el calor y los químicos afectan al recubrimiento y lo adelgazan hasta que se va partiendo y se producen microfisuras.
Es en este momento cuando comienzan los tirones de pelo. Por eso se nota mucho la diferencia entre las planchas de pelo con placas de titanio o cerámica y planchas de pelo con placas recubiertas de cerámica, pues éstas últimas, debido a que se desgastan más rápidamente, son más incomodas por los tirones y además el pelo sufre más. A ello hay que sumar que hay que pasar la plancha más veces, lo que significa más trabajo y más tiempo empleado.
Cuidado del cabello y planchas de pelo
La preocupación por que el pelo se pueda quemar o debilitar al usar una plancha de pelo constantemente es algo que está presente en la mente de muchas consumidoras y por una buena razón.
Hace décadas las planchas de pelo maltrataban el pelo notablemente, por lo que sólo se podían utilizar muy de vez en cuando y con precaución. El resultado era frecuentemente un pelo reseco, dañado e incluso quemado.
Hoy en día la revolución de la cerámica ha logrado que las placas de las planchas de pelo no sólo no maltraten el cabello, sino que gracias a sus componentes cerámicos y de iones, el pelo alisado goza un brillo extraordinario y además queda liso por muchos más días.
Por esta razón la compra de unas buenas planchas de pelo puede considerarse una inversión por el dinero que te ahorras al disminuir el número de visitas a la peluquería, pero también una inversión en cuidado y belleza personal: te permite dejar el pelo con la forma que tú quieres (no como la peluquera quiere o sabe) y además cuida tu cabello.
La libertad para peinarte como te gusta, en tu casa y con tus horarios unida a la ventaja de que el pelo no se daña son algunos de los principales motivos por lo que que las planchas de pelo llevan varios años experimentando una gran demanda y registrando cifras record de ventas.
Las planchas de pelo han de ser versátiles
Las planchas para el cabello no sólo sirven para alisar sino que también pueden rizar el cabello.
Aunque no todas lo hacen y además existen multitud de instrumentos para rizar el pelo -desde los rizadores de tenaza tradicionales a los rizadores automáticos- las planchas de pelo de diseño más avanzado también sirven como rizadoras.
Hay que tener en cuenta que el rizo será ancho, pues la medida de la propia placa determinará el giro mínimo que se puede dar al rizo. Esta es la razón de que sólo se pueden hacer rizos anchos de un mínimo de 2 cms de diámetro ya que esta es la medida media de las placas.
Si queremos rizos muy finos tendremos que optar por un rizador, pero la plancha para pelo hace un excelente trabajo, sobre todo en los rizos largos del final de la cabellera, ondulaciones suaves y alejadas unas de otras. De esta forma se pueden lograr más cambios de imagen con el mismo aparato y sin necesidad de visitar la peluquería.
¿Se pueden usar productos químicos con las planchas de pelo?
La respuesta a esta pregunta depende del modelo de plancha de pelo que vayas a adquirir, ya que según cual sea tendrás la posibilidad o no de usar productos químicos. Con las planchas de pelo de titanio o de cerámica se pueden utilizar productos químicos sobre el pelo y proceder luego a alisarlo, con la tranquilidad de saber que los químicos no dañarán la plancha de pelo.
Esto no está asegurado en las planchas de pelo con componentes de porcelana o con recubrimientos de cerámica, pues normalmente con el uso, esos recubrimientos acaban desgastándose y la propia acción de los químicos colabora en ello.
Antes o después, si haces un uso frecuente de la plancha las microfisuras aparecerán y llegarán los tirones de pelo.
Con el paso del tiempo las grandes empresas de productos capilares y de peluquería han desarrollado un gran número de productos para alisar el cabello mientras se usa una plancha de pelo. Marcas como Schwarzkopf o L’Oreal han lanzado productos específicos, pero también los fabricantes de planchas (ghd en este caso) han innovado con sus propias formulaciones para el alisado.
Por este motivo es trascendental optar por una plancha de pelo con placas resistentes, bien de cerámica o de titanio. Si es con recubrimiento de cerámica tiene que ser un buen recubrimiento, con muchas capas para que aguante el trabajo al que va a ser sometido.
¿Cómo de importante es tener una bolsa para las planchas de pelo?
Algunas marcas ofrecen como regalo una bolsa para la plancha de pelo. La bolsa es un elemento importante para la plancha pues además de que permite tener la plancha recogida con los demás aditamentos que utilicemos para nuestro pelo, protege a la plancha de golpes externos y también protege los demás utensilios del calor residual de la plancha.
Las bolsas de las planchas de pelo son estuches de variados diseños, que tienen en común su resistencia al calor, lo que los hace muy prácticos para poder guardar la plancha de pelo inmediatamente después de haber acabado de alisar el cabello.
Normalmente vienen con presentaciones muy bien cuidadas, en materiales de alta resistencia, y suelen presentar un acolchado por dentro que actúa como protector de la plancha de pelo. Normalmente tienden a aguantar temperaturas muy altas, pues hay que recordar que la plancha puede alcanzar hasta los 240 grados centígrados de temperatura.
Si dejas la plancha de pelo en un cajón con esa temperatura, definitivamente va a afectar a todos los objetos de plástico u otros materiales que estén junto a ella, además de que corres el peligro de que queme el cajón o incluso provoque un incendio en el peor de los casos.
Por ello las bolsas para planchas no son un mero instrumento para guardar la plancha para pelo, sino que además son un importante elemento de seguridad. Incluso es aconsejable utilizarlas como base de la plancha mientras te estás alisando el cabello.
Otro detalle de calidad es el protector de placas, un pequeño aditamento que sirve para cubrir una parte de las placas, cuando la plancha no está en uso. El protector evita que la plancha se deforme y protege la parte más expuesta de ésta contra caídas y golpes.
¿Cómo se consigue un cabello brillante y sedoso con unas planchas de pelo?
Para conseguir brillo en el pelo y una textura sedosa normalmente debería bastar una mascarilla acondicionadora y un buen peine, pero el uso de determinados rizadores y planchas de pelo pueden restarle brillo, fuerza y suavidad.
Para evitar que esto suceda necesitas fijarte muy bien en algunos detalles de las placas de la plancha de pelo que quieras comprar. El uso de placas de cerámica o titanio es la clave para que no haya que hacer muchas pasadas para alisar y evitar quemar el cabello en exceso.
Con una plancha de cerámica y una buena graduación de la temperatura es fácil dejar el pelo muy sedoso y brillante con pocas pasadas, si a eso le añadimos productos especialmente diseñados para el alisado del pelo, podemos conseguir de una manera fácil resultados profesionales de peluquería.
¿Es fácil rizar con las planchas de pelo?
Aunque existen en el mercado artículos diseñados especialmente para este fin, las planchas para pelo también sirven para rizar el cabello. El truco consiste en hacer un buen giro de muñeca con los mechones de pelo. Primero se agarra un mechón de cabello no muy grande, se mete entre las placas de la plancha de pelo y con la muñeca hacemos un giro de 180 grados.
A continuación con la muñeca girada se empuja la plancha hacia abajo hasta terminar el mechón. De esta forma se logra un rizo abierto, tipo onda. Hay que recordar que según el sentido con el que hagas el rizo éste llevará la dirección. Si haces el rizo hacia afuera, acabará hacia afuera y si es hacia adentro terminará hacia adentro.
Este tipo de peinado es muy actual y proporciona un gran volumen al pelo. Con la plancha de pelo adecuada y un poco de práctica te aseguras un look original y a la vez bastante fácil de conseguir.
Si buscas un rizo más cerrado tipo bucle la plancha de pelo también te puede ayudar, sólo es cuestión de que tomes los mechones de pelo entre las placas de la plancha de pelo y en vez de 180 grados, hagas un giro de 360 grados. Una vez que hecho el giro, tira con cuidado pero firmemente de la plancha para que pase el resto del mechón en el mismo ángulo.
Para ayudarte con este movimiento es conveniente que sujetes el extremo del mechón con la mano que te queda libre y de esta manera el rizo quedará más cerrado. Recuerda que la circunferencia mínima del rizo estará determinada por la anchura de la propia plancha de pelo, que sirve como «molde» del rizo que hagas.
Por lo tanto, cuanto más anchas sean las placas de la plancha (que es lo más adecuado para alisar) más grande será el rizo. Por lo tanto si buscas rizos muy pequeños seguramente debas optar por alguna de las muchas rizadoras que existen en el mercado.
¿Cual es el voltaje al que deben funcionar las planchas de pelo en España?
El voltaje con el que deben funcionar las planchas de pelo en España debe ser monofásico de 230 voltios con 50Hz para todo tipo de aparatos electrodomésticos, aunque todos los aparatos están fabricados para aguantar entre 220 v y 240 v. Esto es debido a los picos que se pueden dar con la electricidad y que no son fácilmente regulables en la distribución de esta.
También es importante que el enchufe sea de pata redonda, que es el enchufe estándar que se utiliza en toda Europa excepto en el Reino Unido e Irlanda, que es de tres patas rectangulares. Normalmente todos los electrodomésticos importados cumplen perfectamente con este requisito y por supuesto también las planchas de pelo.
Fijarse en este dato es importante pues si llevas tu plancha de viaje y la conectas a un voltaje inferior nunca funcionará. Así mismo, si el voltaje tiene picos superiores a los 240, la resistencia de la plancha de pelo podría sufrir un cortocircuito y estropearse o incluso quemar el pelo debido a que produciría más calor del que debe.
¿Cuanto tardan las planchas de pelo en calentarse?
Depende de los modelos, pero normalmente las planchas de pelo suelen necesitar de 10 a 30 segundos para tomar la temperatura adecuada para hacer el alisado del pelo con una o dos pasadas y sin quemarlo.
Además de la rapidez para alcanzar la temperatura deseada, también debes conocer si la plancha de pelo cuenta con apagado automático ya que es una característica que no todas las planchas tienen y que es muy útil en caso de que se quede enchufada.
Esto alarga considerablemente la vida de la plancha pues evita que la resistencias se calienten en exceso y finalmente tengan un cortocircuito. Por otra parte también ayuda a evitar accidentes, pues la plancha no deja de ser una fuente de calor, que sin vigilancia puede ocasionar quemaduras a alguien que no sepa manipularla.
Análisis de las tres mejores planchas de pelo
Las 3 planchas de pelo finalistas en nuestro análisis ofrecen un excelente producto y todas cumplen con creces con el objetivo de alisar el pelo o rizarlo. Sin embargo, hay claras diferencias entre la plancha para pelo ghd y las otras dos competidoras.
Esto es debido a que la ghd es una plancha diseñada para el mercado profesional, que ha saltado al mercado doméstico. Por su parte tanto la Remington como la Braun son directamente planchas diseñadas para el mercado doméstico, esto se puede ver tanto en sus materiales como en el precio.
Aunque las tres comparten un diseño parecido y en todas se nota, que son marcas de prestigio y ampliamente reconocidas, la ghd está fabricada para llevar a cabo un trabajo intenso durante muchos días en el año. Eso se puede ver en la calidad de sus placas de cerámica y su longitud, por lo que peina con más facilidad el cabello largo y grueso que las otras dos competidoras.
Planchas de pelo ghd V Gold
Precio no disponible
Amazon.es
La plancha de pelo ghd V Gold es de calidad profesional lo que se detecta facilmente revisando tanto su diseño como los materiales utilizados. De hecho puede decirse que esta plancha de pelo ha transitado el camino del ámbito profesional al doméstico sin ningún tipo de cambio.
Esta plancha se puede encontrar en multitud de peluquerías y salones de belleza, ya que vale para cualquier tipo de pelo, incluido pelo largo, grueso y rizado. Sus materiales son de una excelente calidad y están hechos para alisar sin dañar el pelo, por ello tiene un termostato que mantiene el calor fijo en 185 grados centígrados.
De esta forma se puede alisar el pelo con suma facilidad, logrando resultados profesionales en casa.
Las placas de cerámica de esta plancha de pelo están cerca de los 3 cms (280mm), son suaves para que no se produzcan tirones y además basculantes por lo que se adaptan con extrema facilidad a los giros de la muñeca.
La anchura de la pinzas de cerámica es una importante ventaja ya que con muchas menos pasadas (normalmente 1 o 2) el pelo queda completamente liso y con mucho brillo. Esto se debe a que el calor producido por la cerámica no daña las proteínas del cabello.
Otra cualidad importante de la plancha de pelo ghd V Gold es que es polivalente, pues no sólo sirve para alisar sino que también puede rizar el cabello, sobre todo ondas largas para dar volumen.
Como buena máquina profesional calienta casi instantaneamente, por lo que a los 30 segundos ya se puede empezar a trabajar con ella. Tiene un cable muy largo, que permite mover la plancha hasta donde sea necesario sin tener que moverte, otro detalle que los profesionales adoran de esta plancha.
Los materiales son de alta calidad y cuenta con un diseño profesional. El protector de placa, por ejemplo, es un excelente detalle por parte del fabricante ya que además de proteger las placas evita que se produzca holgura entre las dos patas de la plancha.
A largo plazo la holgura puede acabar con el rendimiento de una plancha de pelo si las placas comienzan a no estar perfectamente igualadas, dado que por un lado se pierde la presión que hace la muñeca de quien peina y por otro lado se pierde el calor. Por esta razón se necesitarán más pasadas y el pelo no quedará tan bien alisado.
La ghd V Gold cuenta con desconexión automática, lo que la convierte en muy segura. Aunque tiene un precio más alto, la inversión merece la pena si piensas utilizarla con mucha frecuencia o si la adquieres para un salón de belleza o una peluquería.
Con esta plancha de pelo y un poco de práctica puedes obtener resultados tan buenos como los de cualquier salón de belleza, en casa y en el momento que te apetezca un cambio de look.
Planchas de pelo Remington S9500 Pearl
40,00 EUR
Amazon.es
Nuestra segunda opción fue la Remington S9500 Pearl. Esta plancha de pelo doméstica es una buena solución para aquellas que desean alisar su pelo de manera ocasional.
La longitud de sus placas es excelente, por lo que es fácil tomar mechones más grandes de cabello y así acabar más rápido. También se puede elegir la temperatura que puede alcanzar en un rango de 140 hasta 235 grados centígrados.
Este detalle es muy bueno si buscas rizar tu pelo y que mantenga las ondas lo máximo posible, ya que para ello ocurra se necesitan aplicar temperaturas de más de 200 grados.
Cuenta con una pantalla LCD en la que puedes comprobar la temperatura a la que está el dispositivo y así evitar dañar tu pelo con temperaturas demasiado altas o bien al contrario, trabajar en exceso con una máquina que esté demasiado fría para el alisado.
Remington lleva muchos años en el mercado de accesorios de peluquería domésticos, por lo que está a la vanguardia en muchos procesos de sus instrumentos. De ello da buena muestra la opción de turbo calentamiento, por la que la máquina está lista para trabajar en menos de 10 segundos, un tiempo de espera realmente corto.
El bloqueo de temperatura es otra novedad. Con él te aseguras de que la resistencia alcance siempre el calor que necesitas. Con experiencia y práctica, terminarás por saber a cuántos grados ajustarla para un perfecto alisado.
Aunque sus placas son menos anchas que las de sus competidoras, son más largas lo que ayuda a que puedas lograr un buen alisado. Cuenta con un cable suficientemente largo, que permite cambiar posiciones y mover la máquina a conveniencia.
La garantía de dos años avala que la plancha está bien construida y su diseño evita que por descuido te puedas quemar los dedos, lo que seguro agradecerás, pues a veces con los mechones de pelo es difícil ver dónde están los dedos y terminan por hacer contacto con la plancha.
La bolsa para guardar la plancha de pelo Remington también es algo a tener en cuenta, pues como ya explicamos es un accesorio que con el tiempo se revela absolutamente necesario.
La poca anchura de las placas y el recubrimiento cerámico es lo que no nos acaba de convencer de esta plancha pues o eres una experta en el tema del alisado o bien tendrás que dar muchas pasadas al mechón para que se alise y dure.
Planchas de pelo Braun
95,98 EUR
Amazon.es
La tercera opción que sobresale entre la amplia oferta de alisadoras que existen hoy en día en el mercado es la Braun Satin Hair SensoCare ST780. Su diseño, moderno y ergonómico, llama de inmediato la atención. Pero hay mucho más.
Los sensores que ofrece la plancha de pelo Braun Satin Hair SensoCare ST780 son su novedad más destacada. Gracias a su sensor de temperatura Sensocare la plancha de pelo Braun es capaz de analizar 20 veces por segundo la temperatura de las placas y reconfigurarla si nota que el pelo recibe más o menos calor del que se necesita para un buen alisado.
Dispone de una pantalla LCD donde puede consultarse información relativa al funcionamiento del aparato. Con esa información puedes personalizar los valores para conseguir el peinado que quieres.
Entre sus opciones de personalización está la de tinte (a elegir si/no), un excelente detalle porque el proceso de alisado siempre hace sufrir el tinte. También puede elegir entre varios tipos de grosor, la humedad del cabello, la velocidad con la que pasas la plancha y por supuesto el nivel de calor.
Todos estos atributos, junto con el sensor, forman un cuerpo de información muy importante que la plancha utiliza para generar el calor óptimo para el alisado de nuestro cabello. De este modo se evita que el pelo se encrespe y sufra daño.
Lamentablemente las placas con tratamiento de cerámica son poco anchas, por lo que es difícil alisar en una sola pasada, sin embargo su longitud es buena por lo que puedes optar por alisar mechones de pelo anchos para no tener que trabajar tanto.
Entre los puntos menos positivos señalar que no trae bolsa para guardar, por lo que habrá que adquirir una para proteger la plancha y evitar posibles accidentes con el calor residual de la plancha. Su cable es más corto lo que la convierte en la más incómoda de las 3 planchas. Y tampoco cuenta con protector de placas.
Sin embargo dispone de medidas de seguridad como su punta de tacto frío, que evita que por accidente te puedas quemar los dedos y el apagado automático, por lo que no hay problema si la dejas conectada al salir de casa.
Conclusión
Aunque las planchas de pelo en la actualidad han mejorado mucho todavía se pueden detectar diferencias entre las profesionales y las domésticas, sobre todo en las placas y la potencia. Al elegir este tipo de instrumentos hay que tener en cuenta el uso que se les va a dar, si es muy continuo o no.
Las planchas de pelo te evitan ir tan a menudo a la peluquería. Si verdaderamente vas a utilizarla muy a menudo la plancha de pelo ghd V Gold es la mejor opción: ahorrarás tiempo y dinero y lograrás unos resultados profesionales como de salón de belleza.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
10 Ventajas de Utilizar unas Planchas de Pelo
Actualmente se ofrece una gran y nutrida opción de equipos que nos ayudan a cuidar nuestra apariencia personal. Hemos pasado de instrumentos rudimentarios que no garantizaban del todo el brillo del cabello o un correcto maquillaje.
Planchas de Pelo Braun Satin Hair 7 ST780
Si buscas un aparato para alisar el cabello, lo lógico es adquirir alguna de las mejores planchas de pelo que se encuentran disponibles en el mercado para poder asegurarte un buen resultado.
Planchas de Pelo Remington S9500 Pearl
La Remington S9500 Pearl puede considerarse como una de las mejores planchas de pelo, y no solo por su eficacia, sino también por su coste accesible.
Planchas de Pelo ghd V Gold Professional Classic Styler
Una de las mejores planchas de pelo que se encuentran en el mercado es la ghd V Gold Professional Classic Styler.