Un medidor de glucosa se convierte en un instrumento esencial en nuestros hogares si desafortunadamente sufrimos algún tipo de trastorno de azúcar en la sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un informe, ha estimado que aproximadamente una de cada once personas en el mundo vive con diabetes, ya sea diagnosticada o no. La diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de concentración de glucosa en nuestra sangre, tanto subiéndolos como bajándolos.
Este aparato, como su nombre lo dice, tiene como función principal la de medir los niveles de glucosa, es decir, de azúcar en sangre. Debido a que se ha convertido en un equipo de mucha necesidad para quienes padecen de diabetes, es normal encontrar múltiples modelos de medidores de glucosa en el mercado.
Conocer un poco más sobre sus funciones, capacidades y diseños puede brindarnos una visión más amplia sobre el cómo trabaja y cuál puede ser el mejor medidor de glucosa para cubrir nuestras necesidades. Dependiendo de la cantidad de personas en nuestro hogar, así como de la gravedad de la enfermedad, puede que se requiera no uno si no varios medidores de glucosa, por lo que elegir el apropiado se vuelve una tarea aún más importante.
Con esta guía de compra obtendrás una visión completa sobre estos equipos y te ayudará a determinar el medidor que mejor se adapta a tus requisitos.
Índice de contenidos
¿Cuál es el mejor medidor de glucosa?
Elegir el mejor medidor de glucosa puede ser una tarea difícil, sobre todo porque este hecho puede variar entre una persona y otra. Si bien todos cumplen la misma función, su tamaño, capacidades y funciones adicionales pueden ser la diferencia entre los deseos de un usuario y los de otros.
A continuación encontrarás lo mejor, lo no tan bueno y un veredicto de tres medidores de glucosa que vale la pena echar un vistazo antes de contemplar otras opciones. Avalados por marcas de renombre, funciones especiales y la valoración de sus usuarios, es más que probable que el aparato que busques se encuentre entre ellos:
¿Cómo elegir el mejor medidor de glucosa?
Contar con un medidor de glucosa en casa, en la oficina o en el coche es esencial cuando se sufre de diabetes o se tiene un familiar con dicho padecimiento. Un control erróneo del azúcar puede conllevar a graves consecuencias, siendo la muerte la peor de ellas. Mantener un registro fiable y continuo de los niveles de azúcar puede ayudar a detectar cualquier anomalía a tiempo, de tal forma que esta pueda ser tratada sin mayores problemas.
Un medidor de glucosa te ayuda a registrar cómo se encuentra tu nivel de azúcar en la sangre a distintas horas del día. Lo mejor de estos aparatos es que la mayoría son fácilmente transportables, por lo que llevarlos en un bolso, o una mochila no suele ser un inconveniente.
Por lo general estos equipos incluyen diversas funciones para medir el nivel de azúcar antes y después del desayuno, o por ejemplo antes de irnos a dormir. El nivel de azúcar puede variar considerablemente dependiendo de la hora en la que se haga la medición, por ello es importante realizarla a determinadas horas y de ser posible, todos los días a la misma hora. De esta forma, podemos llevar un registro más fiable de nuestros resultados.
Ahora bien, elegir el mejor medidor de glucosa dependerá de varios factores. Antes de describir estos factores vamos a ver como funcionan estos aparatos.
¿Cómo funciona un medidor de glucosa?
Debido a la importancia de los resultados de un medidor de glucosa es necesario saber cómo hacer un uso apropiado de este tipo de equipos. Una mala lectura o mala calibración del medidor puede darnos un pequeño susto, pero sin querer alarmar al lector en realidad utilizar estos aparatos es bastante sencillo, lo explicamos a continuación:
1.- Lo primero que tenemos que comprobar es si el equipo se encuentra calibrado o no, es decir, si está configurado apropiadamente para que nos de las lecturas correctas. Cada modelo se calibra de distinta manera pudiendo encontrarse estos detalles normalmente en el manual de instrucciones de este. Por lo general, la mayoría de los medidores de glucosa vienen ya calibrados de fábrica. No obstante, corroborar la calibración con el fabricante o el manual de instrucciones es una tarea esencial.
2.- Tras confirmar que el aparato está calibrado, el siguiente paso es configurar el medidor. Si el equipo cuenta con opciones como: lectura preprandial, lectura postprandial y lectura nocturna, entonces procederemos a seleccionar la que sea aplicable en ese momento. De igual forma, si el equipo posee memoria de usuarios y el mismo está siendo utilizado por varias personas, nos aseguraremos de que elegimos el correcto antes de registrar nuestro resultado bajo uno de ellos.
3.- Una vez que el equipo esté listo es hora de lavarnos bien las manos con agua y jabón para desinfectarlas antes de la toma de sangre. En adición al lavado con agua y jabón, se recomienda también limpiar el dedo con un poco de alcohol para mayor pureza.
4.- Para tomar la muestra introducimos la tira reactiva en el dispositivo, y mientras el aparato la registra procedemos a punzar uno de nuestros dedos desinfectados para obtener una gota de sangre. Realizaremos esto con la lanceta que normalmente traen los medidores de glucosa. En el momento en que el medidor nos indique que es hora de colocar la gota sobre la tira reactiva, lo hacemos y en cuestión de segundos el resultado aparecerá en la pantalla del medidor de glucosa.
Consejo: Para una lectura más precisa no se recomienda utilizar la primera gota de sangre que salga del dedo. Limpiamos dicha gota con un algodón ligeramente bañado en alcohol y colocamos sobre la tira la segunda o tercera gota que sea expulsada.
5.- Tras obtener el resultado, lo anotaremos para llevar un registro de nuestras mediciones, siempre que el medidor no posea una función de memoria.
Si obtenemos una lectura extremadamente alta o muy baja, lo mejor es repetir el proceso con otra tira reactiva para corroborar que el equipo está trabajando bien y que la medición es correcta.
¿Qué hacer si un medidor de glucosa no está calibrado?
Generalmente, los medidores de glucosa son calibrados por el fabricante para que los usuarios puedan darle uso de manera inmediata tras su compra, sin embargo en ocasiones los equipos pueden perder su configuración o el fabricante delega esta tarea en el usuario final.
Se pueden dar dos tipos de calibración:
Sin código: Para este caso necesitaremos una tira reactiva y un líquido calibrador. Debemos corroborar qué tipo de líquido utiliza nuestro modelo puesto que dependiendo de la marca y del año de fabricación, el mismo puede variar entre los distintos medidores.
Para calibrar el medidor simplemente tenemos que introducir la tira en el aparato, y esperar a que nos indique que agreguemos la gota de sangre. Sin embargo, no es sangre lo que aplicaremos a la tira, sino el líquido calibrador. Tras unos segundos, el aparato nos dará una lectura, si la misma se encuentra dentro de los rangos normales de medición, significa que el mismo ha sido calibrado correctamente.
Con código: En este caso no necesitamos un líquido calibrador, sin embargo sí que necesitamos la tira reactiva. De hecho cada vez que adquirimos un nuevo set de tiras reactivas, se recomienda calibrar el medidor de nuevo para que el glucómetro no marque error al tomar las muestras de sangre.
Tras introducir la primera tira debemos de prestar atención a un código que el medidor nos mostrará al encenderse. Es necesario que introduzcamos exactamente ese mismo código en el aparato para que el mismo se calibre y podamos seguir usando el resto del pack de tiras reactivas que compramos.
Esto no es siempre necesario, pero si el medidor comienza a mostrar valores extraños es hora de calibrarlo. Hoy en día, es más común encontrar modelos que no requieren de ningún tipo de calibración al comprarlos, no obstante no está de más saber qué hacer en el caso de que se desajusten.
De todos modos, aun cuando el uso del medidor de glucosa es realmente sencillo, recomendamos leer con detalle las instrucciones y recomendaciones adicionales del fabricante.
Características a tener en cuenta al comprar un medidor de glucosa
Lo que todos los medidores de glucosa tienen en común es que sirven para medir los niveles de azúcar en la sangre, es decir, independientemente de la marca, modelo, tamaño u otras características, todos suelen cumplir con su función principal correctamente. Sin embargo, en la variedad está el gusto y por ello hay muchos aspectos que pueden mejorar la experiencia del usuario y los cuales deberíamos de tener en cuenta al comprar un medidor de glucosa:
Dimensiones
Puede parecer un tema bastante simple pero si el medidor de glucosa es demasiado pequeño, su manejoserá más complicado para personas mayores, mientras que si es demasiado grande puede ser una molestia para quienes deban portarlo en todo momento. Lo más común es que los medidores de glucosa tengan unas dimensiones que no excedan los 10 o 15 centímetros, haciéndolos bastante compactos. Si se pretende mantener el modelo en casa, entonces las dimensiones del mismo no se convertirán en un gran dilema, mientras que si se planea contar con el medidor para toda ocasión, optar por un sistema compacto y funcional debería ser la mejor decisión.
Pantalla
Este factor va un poco enlazado a lo que son las dimensiones del equipo, sin embargo es más importanteaún. Son numerosas las personas de edad avanzada que hacen uso de estos medidores de glucosa, lo que significa que cuanto más grande sea la pantalla mejor se podrán apreciar las lecturas que dicte el modelo.
Si la pantalla es muy pequeña esto puede significar un poco más de trabajo para la visión. No obstante, también hay que tener en cuenta que la pantalla no solo nos muestra las lecturas, sino también qué funciones están activas, el tipo de medición que se está utilizando y, en general, información de mucha importancia para quien está monitoreando su nivel de azúcar.
Números y letras grandes son características acertadas para este tipo de aparatos, pudiendo disminuir en gran medida las equivocaciones al registrar datos.
Funciones
Como ya hemos mencionado la principal función de un medidor de glucosa es, como su nombre lo indica,medir el nivel de azúcar que tiene la sangre en el momento de hacer la prueba. Ahora bien, es posible controlar un poco más la forma y el momento en el que se toman dichas medidas.
El nivel de azúcar en la sangre puede variar en base a la hora y al tipo de alimentos que se hayan consumido a lo largo del día, así como al tiempo transcurrido desde el último bocado de comida ingerida.
Para tener en cuenta esto hay medidores de glucosa que nos permiten personalizar el tipo de examen que estamos realizando, ya sea uno preprandial (antes de una comida, preferiblemente antes del desayuno), uno postprandial (después de la comida, preferiblemente una o dos horas después de comer) o en el momento de acostarnos. Debido a que las tres mediciones nos darán lecturas totalmente distintas, es bueno llevar un registro independiente para cada una de estas y, al mismo tiempo, el aparato nos indicará si se encuentran fuera o dentro del rango normal teniendo en cuenta el tipo de medición que estemos haciendo.
Otra función muy interesante son las alarmas recordatorias para que efectuemos las mediciones, otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar un glucómetro.
Registro
Para quienes requieran tener un registro meticuloso de sus resultados o medidas, un medidor de glucosa con opción de memoria es lo más adecuado.
¿Cuentan todos los medidores de glucosa con opción de registro o memoria? No. Encontraremos modelos desde los más simples hasta los más completos. Así mismo, entre los que tienen función de registro también encontraremos variaciones y es que mientras unos pueden guardar hasta 20 lecturas, otros pueden llegar hasta las 500 lecturas en memoria.
Igualmente, existe la opción de registro de múltiples personas o la de una sola, es decir, hay aparatos que solo guardan los registros de una única persona, mientras que otros modelos permiten guardar y personalizar registros para diferentes usuarios, normalmente entre tres y diez usuarios en el mismo glucómetro. Normalmente cuanta más memoria o capacidad de registro tenga nuestro medidor de glucosa mayor será su precio.
Calibración
Ya hemos hablado anteriormente sobre la calibración de los medidores de glucosa al explicar el funcionamiento de estos, sin embargo, este factor es verdaderamente importante a la hora de comprar y elegir el mejor glucómetro para nuestras necesidades.
Entre las distintas versiones de glucómetros, aquellos que requieren la menor cantidad de calibraciones serán siempre los más simples de utilizar. Igualmente, comprobar con otros usuarios o directamente con el fabricante la frecuencia de recalibración nos brindará una mejor idea de lo sencillo o lo no tan sencillo que será ponerlo en marcha cada vez que pierda su calibración.
De todos modos, la práctica hace al maestro y la calibración de un medidor de glucosa no es una tarea compleja.
Sistema de medición
A la hora de conocer los resultados del nivel de azúcar en sangre, lo más común es que encontremos dos mediciones: mmol/l (milimol por litro) y mg/dl (miligramo por decilitro).
La mayoría de los medidores nos permitirán elegir el sistema de medición, siendo esto fácilmente configurable. Si esta función no está disponible es importante elegir un aparato que cuente con la unidad de medición que entiendes y con la cual no tendrás dudas al momento de hacer la lectura del nivel de sangre. Por otro lado, el cambio de mmol/l a mg/dl y viceversa con el uso de una calculadora o conversor online no es realmente problemático, por lo que si el modelo que más llama nuestra atención no realiza estos cálculos automáticamente siempre tendremos la opción manual.
Accesorios
Al hablar de accesorios en lo que a medidores de glucosa se refiere, es inevitable no pensar en los dos principales, es decir, las tiras reactivas y las lancetas.
Es normal que los medidores de glucosa incluyan cierta cantidad de tiras y lancetas. Por supuesto, al ser estas desechables, es necesario adquirir más tras acabarse las de prueba. La diferencia que habrá entre unos modelos y otros es el tipo de tiras reactivas que usen, así como la cantidad que incluyan con la compra.
Un elemento que no es imprescindible pero que forma parte de la mayoría de los medidores es el lápiz punzante, un instrumento en el cual se coloca la lanceta y que tras aplicar un poco de presión hace que salga la sangre de nuestro dedo. Si bien no es primordial, muchos lo prefieren puesto que facilita y agiliza mucho el proceso.
Por otro lado, hay medidores de azúcar más modernos que incluyen como accesorio un cable USB o conexión Bluetooth con los que es posible conectar el glucómetro con un PC o smartphone y transferir los registros de las lecturas, teniendo mejor acceso y visión de las mismas.
¿Cuántas personas pueden hacer uso de un medidor de glucosa al mismo tiempo?
Lo cierto es que un medidor de glucosa puede ser utilizado por la cantidad de personas que se desee, siempre que el equipo esté debidamente calibrado y se cuente con las respectivas tiras reactivas. Ahora bien, en lo que al registro de las mediciones se refiere, esto sí que puede variar. Si se trata de un modelo que solo permite el registro y medición de una persona, hay que tener en cuenta que los cálculos globales que haga el medidor en cuanto a probabilidades o comportamiento de los niveles de azúcar no tendrán ningún sentido.
Así mismo, si el modelo brinda la oportunidad de personalizar distintos usuarios, sacando cálculos y comportamientos para cada uno de ellos, entonces el límite será el de los admitidos por el equipo.
¿Hay que calibrar el medidor de glucosa cada vez que se utiliza?
¡No! Como se ha explicado anteriormente, el medidor solo debe ser calibrado en los siguientes casos:
Cuando presenta valores extraños: Ya sean muy altos o muy bajos, si el aparato da lecturas poco comunes, entonces lo más probable es que tenga que ser ajustado nuevamente.
Cuando se compra un nuevo paquete de tiras reactivas: Si el medidor requiere de códigos para su funcionamiento, quizás necesite ser calibrado en el momento de hacer uso de las nuevas tiras.
Hay que recordar que esto no es igual para todos los medidores y lo más aconsejable es leer minuciosamente las instrucciones del fabricante, a fin de resolver cualquier duda en lo que a la calibración del modelo se trata.
Por lo general, los medidores de glucosa son automáticamente calibrados por su fabricante y por ello su ajuste se requiere solo tras un tiempo de uso.
¿Son exactos los valores de un medidor de glucosa?
Debemos recordar que existen dos tipos de análisis de sangre para calcular el nivel de azúcar en esta. El primer tipo es el típico análisis de extracción por vena mediante una aguja y un tubo de ensayo que posteriormente es analizado en un laboratorio. Este tipo de exámenes tiende a arrojar valores más exactos y fiables.
Cuando se hace uso de un medidor de glucosa, el tipo de examen que se hace es denominado “capilar”. Este examen suele variar un poco de los valores brindados por un análisis de sangre por vena.
No obstante, hay varios estándares para determinar si el nivel de azúcar se encuentra dentro o fuera de los parámetros normales. En este sentido existen tres tipos de parámetros:
En ayuno: Se considera normal el nivel de azúcar si, estando en ayunas, el mismo se encuentra dentro de un rango que va desde un mínimo de 70-80 mg/dl hasta un máximo de 130 mg/dl.
Tras comer: Se considera normal el nivel de azúcar si, tras una o dos horas de haber comido, el mismo se encuentra en un rango entre un mínimo de 70-80 mg/dl hasta un máximo de 180 mg/dl.
Antes de acostarse: Se considera normal el nivel de azúcar si, justo antes de irse a dormir, este se ubica entre un mínimo de 100 mg/dl hasta un máximo de 140 mg/dl aproximadamente.
Todos estos datos pueden variar mucho al tener en cuenta los hábitos de alimentación y otros factores como el ejercicio por ejemplo, sin embargo, es un patrón que puede ser seguido como referencia. Recuerda que lo mejor es siempre contar con la opinión de tu médico.
¿Dónde se pueden conseguir las tiras reactivas y las lancetas?
Si obtenerlas directamente del fabricante es difícil nuestra alternativa es buscarlas en cualquier farmacia. Simplemente tenemos que asegurarnos de que el modelo o tipo de tiras reactivas que utiliza nuestro medidor sean compatibles y listo. Debemos tener en cuenta que a la hora de comprar un medidor de glucosa, es bueno optar por un modelo cuyas tiras sean estándar para facilitar aún más la tarea de reponer las tiras reactivas. Claramente, siempre pensando en nuestras necesidades.
Análisis de los tres mejores medidores de glucosa
Debido a la gran cantidad de opciones que hay en el mercado, elegir el mejor medidor de glucosa puede ser un tema complicado. Si bien a través de esta guía se puede apreciar información que facilitará mucho esta decisión cierto es que no hay nada como un par de recomendaciones.
Aun cuando los medidores de glucosa se dedican principalmente a medir el nivel de azúcar en la sangre, los distintos modelos que existen al alcance de la mano cuentan también con funciones que mejoran y aumentan la experiencia del usuario. Registros, tipo de examen y cambio de medición son algunas de estas, como ya hemos comentado en esta misma guía de compra.
Por supuesto, su tamaño y practicidad al momento de utilizarlo también son aspectos a valorar y por ello a continuación presentamos los modelos que han destacado ya sea por su excelencia al cumplir sus funciones, por su relación calidad-precio o porque sus características y opciones son lo bastante prácticas como para ser tenidas en cuenta.
Medidor de glucosa BAYER Contour XT (SpA 0088)
Precio no disponible
Amazon.es
La opción más valorada entre los usuarios es el medidor de glucosa Bayer Contour XT, y es que la calidad de los productos Bayer se ha ganado la admiración de la mayoría de sus consumidores.
En este caso, su medidor de glucosa Contour XT es fiable y exacto en sus resultados. Es capaz de almacenar hasta 480 registros, usando los mismos para calcular el promedio de los últimos 7, 14 o 30 días, pudiendo con ello corroborar el estado de nuestro nivel de azúcar y ver si los resultados son positivos o es hora de ir al médico.
Emite alertas para hacernos saber si los valores son muy elevados o muy bajos con la finalidad de que tomemos las precauciones correspondientes. Así mismo, muestra resultados de dos pruebas distintas, la preprandial y la postprandial, permitiéndonos por lo tanto elegir la que queramos realizar en ese momento. Si nos hacemos una prueba preprandial, el modelo nos alertará en un tiempo específico cuando sea la hora de realizarnos la prueba postprandial. Con este medidor todas nuestras lecturas quedarán registradas e incluso podremos conectarlo a un computador personal para analizar los datos y guardar nuestros registros.
El Bayer Contour XT está equipado con tecnología de codificación automática para minimizar las probabilidades de errores, ofreciendo así resultados rápidos al arrojarlos en tan solo 5 segundos. Mientras nos informa de nuestro nivel de azúcar también nos puede informar si surge algún error por un fallo en la muestra. Para su apropiado funcionamiento requiere de una pequeña muestra de sangre de 0,6 microlitros, la cual es transmitida a la tira reactiva para obtener los resultados.
Incluye 10 lancetas y 10 tiras reactivas, así como una funda para su fácil transporte y guardado. Ahora bien, un punto importante es que no trae el líquido de calibración, el cual es necesario para calibrar el aparato. No obstante, el modelo viene calibrado de fábrica y solo deberás recurrir a esta tarea si el equipo pierde su ajuste.
Además, se recomienda que se haga uso exclusivo de las tiras de prueba de Bayer para resultados más exactos. La buena noticia es que, de acuerdo a los usuarios, las tiras reactivas se consiguen a un costo asequible en comparación con la de otros modelos.
Para comodidad del usuario, el aparato muestra una cuenta regresiva de cinco segundos hasta alcanzar el resultado en la pantalla. Esta forma de dar los valores es bastante sencilla y clara de leer y entender, por lo que equivocarse a la hora de interpretar los resultados en la pantalla será casi imposible.
En el momento de realizar la prueba es necesario presionar el dispositivo de punción en el dedo y presionar el botón para que con la presión el dedo nos proporcione la gota de sangre buscada. Se procede entonces a masajear el lugar de la punción hasta conseguir una gota de sangre y ponerla en contacto con la tira reactiva, la cual debe estar en contacto con ella hasta que el medidor emita el pitido y seguidamente revele el resultado transcurridos los 5 segundos. Para apagar el medidor tan solo debes extraer la tira reactiva y por supuesto desecharla, puesto que las mismas no pueden ni deben ser reutilizadas.
El BAYER Contour XT incluye un manual de instrucciones donde se muestra el paso a paso en cuanto al uso del glucometro. Igualmente será de utilidad para aclarar cualquier duda en el momento de utilizarlo, debido a que explica los distintos códigos de errores y símbolos. Errores que podrían darse en la recogida de sangre o en caso de que las tiras reactivas hayan sido usadas previamente, entre otros.
Medidor de glucosa Codefree Kit SD
Precio no disponible
Amazon.es
Para una persona con diabetes tipo 1, tipo 2 o prediabetes, es de vital importancia conocer y controlar sus niveles de glucosa en la sangre, por esta razón es primordial tener un glucómetro que sea fiable y de calidad, pero que a su vez le ofrezca el mejor precio del mercado. Es por ello que el Codefree Kit SD podría ser una opción excelente al ser un equipo de buena calidad a un precio muy accesible.
SD Biosensor presenta un medidor de glucosa que es capaz de guardar hasta 500 resultados de análisis. Su facilidad de uso es evidente ya que solamente debemos insertar la tira reactiva en la ranura del aparato y aplicar la muestra de sangre. En cuestión de 5 segundos obtendremos el resultado, y a diferencia de otros aparatos no se deben introducir códigos únicos al momento de realizar la prueba, es decir, el aparato se encuentra calibrado de fábrica.
Su software de gestión de diabetes nos permite llevar un control de los resultados, los cuales pueden ser guardados en un ordenador en caso de que se desee llevar un control más exacto de cada prueba realizada. Esta función se recomienda bajo la supervisión de un especialista que interprete los datos y así permita una planificación más exacta sobre nuestras dietas y ejercicios, así como el consumo de medicamentos para tratar la diabetes.
El CodeFree Kit SD incluye, además, un dispositivo de punción que se adapta a las distintas partes del cuerpo, ya sea la palma de la mano, brazos u otras. En el momento de recoger la muestra de sangre, podemos elegir cualquiera de los espacios mencionados con la finalidad de obtener resultados más fiables en momentos de ayuna o tras haber transcurrido una o dos horas desde que comimos algo.
Ese modelo viene adaptado con un medidor que ahorra la carga de la batería, apagándose automáticamente si no se inserta la tira reactiva transcurrido 1 minuto después de encenderse. De igual forma, procederá a apagarse si transcurren 3 minutos sin que el usuario utilice la tira reactiva una vez ya insertada en el aparato. Cuando el medidor se apaga automáticamente, todos los resultados de la prueba permanecerán almacenados en la memoria.
Entre sus accesorios se encuentran las 10 tiras reactivas necesarias para completar las primeras lecturas, 10 lancetas con las que se hace la punción para extraer la sangre, y un lancetero el cual es un instrumento en el que se coloca la lanceta y con el que hacer la punción es mucho más sencillo. Dicho lancetero posee una tapa con la que podremos regular la profundidad de la punción, con la finalidad de obtener mayor o menor cantidad de sangre tras la misma. Adicionalmente, incluye un estuche que permite llevarlo todo cómodamente por ejemplo si tenemos que portar nuestro medidor de glucosa durante un viaje.
Para que este medidor de glucosa funcione correctamente es necesario exponer la tira reactiva a 0,9 microlitros de sangre. Esto puede ser un poco alto considerando que otros modelos utilizan tan solo 0,6 o 0,7 microlitros. Por ello se ve la necesidad de hacer uso del lancetero y hacer más profunda la punción, de tal forma que se pueda obtener rápidamente la cantidad de sangre necesaria para una lectura sin errores.
Medidor de glucosa Hylogy Kit
Producto no disponible
Producto no disponible
Producto no disponible
Por lo general, para obtener una muestra de sangre los pinchazos en el dedo deben ser profundos, eso hace que la prueba de glucosa pueda ser un momento poco deseado para algunas personas con diabetes. Sin embargo, el Hylogy medidor de glucosa hace que la engorrosa tarea del pinchazo sea menos dolorosa, pues permite obtener resultados precisos y rápidos con tan solo una pequeña muestra de sangre de 0,7 microlitros.
Para la obtención de la sangre, Hylogy indica a sus usuarios que es importante seguir los siguientes pasos de higiene y seguridad: lavar correctamente el sitio de punción (normalmente la yema del dedo), secar el mismo en su totalidad, y posteriormente masajear o frotar la zona para mejorar la circulación y obtener la gota de sangre deseada. No se debe oprimir excesivamente el sitio de punción o saldrá más sangre de la deseada. Cumpliendo estos pasos Hylogy asegura un procedimiento fácil y seguro para obtener la sangre.
Incluye 25 tiras reactivas que pueden ser utilizadas únicamente en el dispositivo de Hylogy. De igual forma, trae 25 lancetas desechables, el correspondiente manual de usuario en varios idiomas, incluyendo el castellano para facilidad de su uso, así como un dispositivo de punción y un estuche que mantiene todo ordenado y en su sitio para hacer más cómodo su transporte de un lugar a otro. Lo mejor de su lancetero es que cuenta con distintos niveles de intensidad para la aguja, esto sirve para que el usuario elija la que más le convenga en el momento de hacerse el examen.
Hylogy indica, como medida de seguridad, que sus tiras reactivas caducan transcurridos 90 días tras su apertura, por lo que es importante anotar o guardar la fecha de caducidad con la finalidad de que sean utilizadas en un tiempo válido y así no existan problemas con los resultados de medición de cada prueba realizada.
Su pantalla LCD de 2.5 x 2.6 centímetros hace muy cómoda y clara la visualización de los niveles de glucosa en la sangre. Para la realización de la prueba debemos insertar en su totalidad la tira de prueba en el medidor, en este momento el aparato se encenderá y la pantalla parpadeará. Tras hacer la punción y obtener una muestra de sangre de al menos 0,7 microlitros es ya solo cuestión de exponer la sangre a la tira de prueba y esperar 5 segundos, en los cuales los resultados de los niveles de glucosa se presentarán en la pantalla.
La memoria MD-H14 del medidor de glucosa Hylogy guarda automáticamente hasta 20 lecturas de las pruebas de sangre realizadas, lo que ayuda a mantener el control de los niveles de glucosa de manera efectiva. Para apagar el medidor, retiramos la tira del mismo y la deséchamos.
Sus medidas de 9 x 5 x 2.2 centímetros convierten a este medidor de glucosa en un aparato de fácil manejo en el momento de realizar las pruebas. Además, ocupa poco espacio en la palma de la mano y de acuerdo a sus usuarios pesa poco y presenta resultados muy fiables.
Un punto adicional de este modelo es que el recambio de las tiras reactivas se encuentra de manera sencilla, el precio puede ser un poco elevado, pero su calidad y efectividad equilibran este aspecto.
Conclusión
Comprar un medidor de glucosa puede ser una tarea difícil o arriesgada si no se sabe lo que se está buscando. Hay que reconocer que este aparato es de suma importancia para diabéticos o personas que tienen algún tipo de padecimiento de azúcar. A lo largo de esta guía hemos podido apreciar para qué sirve un medidor de glucosa, cómo funciona, así como toda clase de datos en cuanto a las características que deberían de tenerse en consideración en el momento de comprar un glucómetro.
Con toda esta información, comprar un medidor de glucosa ya no será un problema.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
Medidor de glucosa Bayer SPA 0088
Los pacientes diabéticos necesitan contar con instrumentos de calidad que permitan monitorizar y mantener los niveles de azúcar en sangre constantes.
Medidor de glucosa Codefree Kit SD
Un medidor de glucosa, o glucómetro, es un dispositivo que ayuda a las personas que padecen de diabetes a llevar un control y un registro constante de sus niveles de glucosa en la sangre.
Medidor de glucosa Hylogy
Los pacientes diabéticos deben contar con un medidor de glucosa (glucómetro) que permita determinar y medir los niveles de azúcar en la sangre.
Muy interesante artículo felicidades
Muchas gracias Verónica! Gracias por visitarnos.