El asma es una patología respiratoria que afecta a un porcentaje considerable de la población. Este se puede agravar especialmente cuando se dan ciertas condiciones en el aire, como puede ser una humedad relativa excesiva.
Por suerte, los tratamientos modernos permiten que el paciente pueda llevar una vida normal. De hecho, los asmáticos no se encuentran en una posición de inferioridad con respecto al resto de individuos, pudiendo alcanzar cualquier logro, meta o reconocimiento, independientemente de su enfermedad.
Esto es un hecho que se puede contrastar con multitud de ejemplos de cualquier disciplina. Sin ir más lejos, en el deporte, que hasta no hace mucho parecía vetado para los individuos asmáticos, existen muchos profesionales que sufren esta dolencia, y que sin embargo, han podido posicionarse en la élite del mismo.
Veamos las razones que han contribuido a que asmáticos y deporte puedan ir de la mano.
El asma y el ejercicio
La actividad física puede provocar una crisis asmática, reacción que se conoce como asma inducida por el ejercicio. Debido a ello, siempre se ha intentado aislar a los niños asmáticos de las clases de gimnasia, algo que está empezando a cambiar gracias a la implicación de pediatras y atletas.
Se ha comprobado que al realizar esfuerzos físicos controlados, se aumenta la resistencia del paciente con respecto a padecer un ataque asmático. Por tanto, un entrenamiento constante permitirá convivir mejor con el asma, si bien no ayudará a curarlo por completo.
Este beneficio del ejercicio físico en cuanto al asma, hace posible que cientos de deportistas se dediquen a su disciplina de forma profesional.
Los deportistas asmáticos en cifras
Remitiéndonos a los números, el 7% de la población sufre o ha sufrido asma en algún momento de su existencia. Si contabilizamos los deportistas de las selecciones españolas, el porcentaje de asmáticos ronda esa misma cifra. Un cálculo que no debe sorprendernos, puesto que a nivel general, el 10% de los profesionales del deporte experimenta esta patología.
Estas proporciones varían según las corrientes deportivas. En el ámbito de la natación, es especialmente elevada la participación de asmáticos, superando el 20%; porcentaje que rondan los ciclistas y esquiadores. En deportes de mayor intensidad como el baloncesto o el fútbol, la cantidad se reduce por debajo del 9%.
Mitos del pasado y el presente
Expuestos estos datos, no es difícil encontrar entre los deportistas de renombre a diferentes asmáticos. Ejemplos válidos son Gemma Mendual que con más de treinta medallas en su haber, es una leyenda de la natación sincronizada. También en el agua se curtió el nadador olímpico David Meca, a quien el asma no le ha impedido colgarse varias medallas de oro.
Pero el asma va mucho más allá de las preparaciones acuáticas. También ha afectado a ciclistas como el suizo Alex Zülle o el legendario Miguel Indurain, cinco veces campeón del Tour de Francia. La larga lista de deportistas asmáticos de élite es infinita, pero vale la pena arrojar otros nombres como Teresa Zabell (vela), Jordi Llopart (atletismo), Gabriel Esparza (taekwondo), David Beckham (fútbol), Paula Radcliffe (maratón), Paul Scholes (fútbol), Amy Van Dyken (natación), o Frank Lampard (fútbol).
Que el asma no te pare
En resumen, no hay nada que impida a un asmático convertirse en una estrella. Los ejemplos de éxito son incontables. Aún sufriendo esta enfermedad, cualquiera puede llegar a lo más alto del deporte de élite.
Por eso, si tú mismo padeces asma y eres un entusiasta del deporte, te animamos a continuar ejerciendo tu disciplina. No existen mayores límites para el cuerpo humano que los que se impone la propia mente.
Asimismo, la realización de actividades físicas no ha de estar supeditada, exclusivamente, a alcanzar la élite del deporte. El ejercicio tiene importantes beneficios para la salud y mejora notablemente la calidad de vida, tanto en asmáticos como en no asmáticos.
Desde Airalia.es nuestro apoyo a todos aquellos que se esfuerzan en llevar una vida mejor.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
El Mejor Dermaroller: Guía de Compra
Los rodillos de microagujas o Dermaroller se han puesto muy de moda últimamente, ya que son utensilios realmente eficaces para tratar diferentes problemas cutáneos y minimizar las imperfecciones de la piel.
Combate el Dolor de Cuello con una Almohada Cervical
Muchas personas se despiertan por la mañana con dolor en el cuello. Esto puede deberse a diferentes razones, como contracturas musculares, osteoartritis y mala postura al dormir.
El Mejor Complejo Vitamínico: Guía de Compra
Está claro que ahora está de moda tomar un complejo vitamínico a diario. De hecho, mucha gente cree que un suplemento multivitamínico es como una píldora mágica que solucionará todos sus problemas de salud.
El Mejor Masajeador de Pies: Guía de Compra
Si eres de los que llega a casa con los pies doloridos después de una larga jornada de trabajo, un masajeador de pies te vendrá como anillo al dedo.
Dermaroller Koi Beauty
Los tratamientos cosméticos encabezan la lista de los procedimientos médicos más costosos en el mundo. El Dermaroller es un producto confeccionado para crear los efectos de un spa sin necesidad de pagar mucho dinero por ello.
Dermaroller Luollove
La piel es un órgano que funciona como protección de los elementos vitales del cuerpo. Por tanto, suele recibir los daños más visibles. Una opción para remediarlos es el Dermaroller.