Si estáis buscando la mejor amasadora del mercado no os perdáis la siguiente guía de compra.
Quizá en Airalia no seamos unas reposteras o reposteros profesionales, pero nos defendemos. Desde jóvenes hemos disfrutado cocinando flanes, tartas, galletas, magdalenas y bizcochos. Antes necesitábamos de una mano experta para amasar, batir y montar los ingredientes, pero hoy en día no requerimos más ayuda que la que nos ofrece una batidora amasadora.
Seguro que muchos de vosotros y vosotras habéis escuchado hablar de este moderno electrodoméstico. Se trata de un aparato con el que elaborar salsas, deliciosos postres y dulces rápida y fácilmente. Un complemento ideal que no puede faltar en la cocina de cualquier pastelero o pastelera que se precie. Además si eres un fan de las pizzas caseras, las amasadoras son perfectas para preparar las masas de estas de manera rápida y precisa.
Por eso, si estáis pensando en adquirir o sentís curiosidad por este tipo de robot de cocina, os invitamos a leer la guía que sigue. Os contaremos las cualidades más importantes y todo lo que tenéis que saber antes de comprar una amasadora.
Índice de contenidos
¿Cuál es la mejor amasadora del mercado?
No queremos repetirnos mucho por no resultar aburridos, pero una batidora amasadora es el mejor electrodoméstico de cara a la repostería. Con ella, ningún postre o bizcocho se os resistirá, y abordar estas tareas será mucho más rápido, sencillo y fiable.
Si de verdad pasáis mucho tiempo en la cocina, no os puede faltar un aparato de este calibre. Por nuestra experiencia propia, es el robot de cocina al que más provecho se saca. Eso sí, elegid sabiamente, fijaros en el ranking de la tabla comparativa de amasadoras y preguntadnos si tenéis alguna duda. No hay que caer en errores de novato o novata cuando nos podemos ayudar mutuamente.
¿Qué es una amasadora?
Dicho de un modo sencillo, es un instrumento de cocina encargado de automatizar pesadas faenas como el amasado, el batido o el mezclado de ingredientes. Por tanto, se utiliza principalmente para elaborar salsas, cócteles, zumos, cremas, masas y similares.
En apariencia, se trata de un electrodoméstico de tamaño medio, compuesto principalmente por un recipiente en forma de bol, englobado dentro de la máquina, en cuyo extremo superior se insertan las varillas y ganchos destinados a realizar las tareas.
Es, además, un robot de cocina muy específico. Con él se pueden confeccionar una amplia gama de productos de repostería. Entre estas recetas destacan las preparaciones de origen anglosajón que se han exportado a nuestro país: cupcakes, cookies, muffins, etc. Junto a estos postres, una batidora amasadora también nos permite elaborar bizcochos, magdalenas y otros dulces.
¿Sus ventajas? Básicamente, ahorro de espacio, tiempo y esfuerzo. Con una batidora amasadora se pueden elaborar en unas pocas horas recetas que manualmente se alargarían horas; y encima, usando un único electrodoméstico.
Por eso, una batidora amasadora es el mejor ayudante sobre todo si soléis hacer numerosas recetas de repostería.
¿Qué tipos de batidoras puedo comprar?
Como ya habéis podido percibir en la tabla comparativa de arriba, existe un catálogo diverso de modelos de batidoras; cada una dentro de una gama de precios y con ciertas características. Existen modelos más polivalentes y otros más específicos. Conocer las necesidades que tenemos es el primer paso para elegir la batidora amasadora ideal. Pero también hay que tener en cuenta que este robot de cocina es una evolución de las batidoras más tradicionales, y hay quien pueda tener suficiente con estos sencillos electrodomésticos.
Batidora de mano o batidora de inmersión
Son las típicas batidoras de toda la vida. De acción manual, y rematadas en cuchillas en su lado inferior, funcionan con el tradicional método de inmersión. Gozan de importantes ventajas como su maniobrabilidad, su ligereza, su escaso volumen y su posibilidad de transportarlas cómodamente de un lado a otro.
Además, son una opción muy rentable para ejecutar tareas básicas como picar y triturar ingredientes. En los últimos años, las batidoras de mano se han venido dotando de piezas intercambiables para aumentar su versatilidad. Desgraciadamente, siguen estando muy limitadas, por no hablar de que necesitan ser accionadas a mano.
Batidoras de vaso
Este electrodoméstico tiene un tamaño considerable y una potencia mayor al de las batidoras de inmersión. Está compuesto por un soporte sobre el que se apoya un gran vaso o jarra. En el fondo de dicho recipiente se esconden las cuchillas destinadas a triturar y mezclar los ingredientes.
Es un aparato indicado para preparar purés con más o menos consistencia, elaborar refrescantes zumos o gazpachos, mezclar salsas y confeccionar cremosos batidos. Por desgracia, también funciona bajo la interacción del usuario, que generalmente tendrá que presionar un botón para que el mecanismo inicie el proceso.
Batidoras amasadoras
¡ Nuestras favoritas! Esta guía esta dedicada a este tipo de amasadoras. Este robot de cocina integra las virtudes de los otros modelos, pero mejorando en apartados como la velocidad, la potencia, la capacidad o la automatización de tareas. Las más sofisticadas ofrecen infinidad de alternativas.
Las batidoras amasadoras se emplean para triturar y mezclar alimentos, emulsionar salsas, batir o montar, preparar la masa de panes, pizzas o rosquillas, licuar frutas y un largo etcétera. La ejecución de estas faenas sólo es posible gracias a que estos electrodomésticos vienen acompañados de accesorios intercambiables.
Las batidoras amasadoras conocen multitud de técnicas culinarias, incluso algunas de cierta dificultad. Por eso, pueden llevar a cabo recetas muy elaboradas que, de otro modo, no podríamos hacer.
Así pues, además de hacer por nosotros un trabajo ingente, con una batidora amasadora aprenderemos a preparar postres que de otra forma, no nos atreveríamos a producir. Por sí solas realizan el trabajo repetitivo de amasar o mezclar, incluso basándose en parámetros de velocidad y tiempo que el usuario puede programar. De este modo, el cocinero o la cocinera evitarán realizar fatigosas tareas.
En resumen, una batidora amasadora es el mejor electrodoméstico de repostería del mercado. Batir claras de huevo, montar nata, elaborar glaseados, preparar la masa de un bizcocho, hacer un delicioso merengue y, naturalmente, triturar, emulsionar y combinar… Nunca nada fue tan fácil. Un producto exclusivo que concentra muchas posibilidades en un aparato no especialmente voluminoso.
Cómo elegir la mejor amasadora
Por experiencia propia, os aseguramos que no os arrepentiréis de comprar una batidora amasadora. Los modelos oscilan entre los cincuenta y seiscientos euros. Cada uno con sus especificaciones y sus posibilidades.
Consideraciones
Por supuesto, antes de elegir un modelo, hay que saber muy bien qué es lo que necesitamos. Os invitamos a que contestéis a las mismas preguntas que respondimos nosotros en su día:
¿Inviertes mucho tiempo en hacer pasteles, postres o recetas parecidas?
Con una batidora amasadora el ahorro de tiempo está garantizado. Las tareas se ejecutan a más velocidad, por lo que se agilizará la preparación de la receta.
¿Con qué frecuencia la vas a utilizar?
No es lo mismo utilizar una batidora amasadora ocasional que asiduamente. En caso de preparar este tipo de recetas una o dos veces al mes, es suficiente con una batidora amasadora económica y de poca potencia. Lógicamente, si se van a elaborar postres todas las semanas, es mejor invertir en un electrodoméstico más potente.
¿Cuántas bocas vas a alimentar?
Una batidora amasadora con una capacidad de cinco litros, es suficiente para una familia con dos hijos (como la mía), y aún sobrará espacio para cuando vengan otros allegados y amigos. Pero si no se prevé que haya muchos comensales, se puede adquirir electrodomésticos de menor volumen, ahorrando tanto en espacio como en dinero.
¿Qué tareas quieres realizar con ella?
Las batidoras amasadoras vienen acompañadas de numerosos complementos. Dependiendo del uso que se le exija al electrodoméstico, conviene decantarse por uno u otro modelo, atendiendo a los accesorios que incluya. Algo básico con lo que se gana en diversidad.
¿Cuál es tu presupuesto?
Aunque muchos opinen lo contrario, no creo que este sea el factor determinante a la hora de elegir una batidora amasadora. ¿La razón? Se trata de una inversión, de un aparato del que no podremos prescindir después de utilizarlo. Es importante tener claras cuáles son nuestras necesidades, para elegir el robot de cocina más óptimo. El dinero no debería ser un motivo por el que perder prestaciones. Algo de lo que podríamos arrepentirnos mucho en futuro.
Características
A partir de aquí, no queda más que observar las características generales de las batidoras amasadoras, comparar unas con las otras y seleccionar el modelo que mejor se adecúe. El criterio principal es que cumpla con nuestras expectativas.
Rendimiento y potencia
Estos son dos de los factores más importantes a la hora de escoger la mejor batidora amasadora. Según el provecho que le vayamos a sacar, habrá que optar por electrodomésticos más o menos potentes. Con modelos entre los 300 hasta los 1500 vatios, la elección ideal depende del uso que le demos al aparato. También hay que asegurarse de que el robot de cocina disponga de un regulador de velocidad. No siempre amasaremos o batiremos con la misma energía. Todo ello aumentará el rendimiento del aparato.
Volumen, contenido y peso
Cuanto más fácil de manejar y más ligera sea la batidora amasadora, mejor. Naturalmente, el tamaño de la misma influye en la capacidad de su recipiente. Por eso, el primer paso es comprobar cuáles son los volúmenes mínimos y máximos que contempla el aparato y si estas cantidades se ajustan a nuestros quehaceres cotidianos. A partir de aquí, es buena idea decantarse por los modelos menos pesados.
Materiales y diseño
Para evitar la degradación y oxidación de la máquina, hay que buscar siempre electrodomésticos de acero inoxidable que ofrezcan una buena resistencia. En cuanto a la apariencia de la batidora amasadora, si bien no es una cualidad determinante, tampoco hay que pasarla por alto: se trata de un electrodoméstico que ocupará cierto espacio en la cocina, bien visible, y que además integra en una única pieza las funcionalidades de muchos otros aparatos. De esta manera, este robot de cocina puede ser un buen embellecedor del hogar, por lo que los modelos elegantes dan mucho prestigio.
Higiene e impacto sonoro
Tengamos en cuenta que una batidora amasadora, como el resto de los enseres de la cocina, habrá que limpiarla siempre después de su uso. Por eso, hay que decantarse por modelos que sean fáciles de limpiar. Algunos incluyen tapas antisalpicaduras o posibilidad de usarlos en los lavavajillas, lo que son puntos a favor a la hora de elegir el electrodoméstico.
Además de la higiene, es interesante centrarse en los decibelios que emite el aparato. Las mejores batidoras amasadoras están diseñadas para provocar poco ruido y, gracias a ello, ser menos molestas.
Accesorios y complementos
Cuantos más accesorios intercambiables vengan con la amasadora, mayor versatilidad tendrá a la hora de realizar las tareas. Batidores planos o en globo, ganchos para amasar, exprimidores o heladeras, picadores de carne, funcionalidades para regular el tiempo o la velocidad. En todo ello hay que fijarse para determinar el robot de cocina más apropiado. Las batidoras amasadoras tienen mucha polivalencia, pero tampoco vamos a comprar el electrodoméstico más versátil del mercado si apenas vamos a aprovechar sus ventajas.
Precios y marcas
Dicho esto, antes de adquirir una batidora amasadora, sencillamente, tenemos que enumerar nuestras necesidades, en orden de prioridad. A partir de ahí, bastará con adentrarse en la heterogeneidad y en la gama de precios para decantarse por la mejor batidora amasadora. Es un trabajo duro, pero no os preocupéis, os hemos preparado una tabla comparativa para que la tarea sea más llevadera.
Sobre el presupuesto, tenemos que tener en cuenta que existen batidoras amasadoras por cualquier importe. Las más simples están por debajo de los 100 euros, mientras que las más sofisticadas pueden alcanzar los 500 o 600 euros. A la hora de comprar, acordaros de que el precio no lo es todo. Sólo las grandes marcas como Bosch o Kenwood disponen de un amplio catálogo y de un periodo de garantía. La experiencia y la reputación van acompañadas de la calidad.
Conclusión
Comprar una batidora amasadora no es fácil, por eso os recomendamos que os toméis vuestro tiempo y que os preguntéis primero qué y cuanto uso le vais a dar a este aparato. Si combináis esto con la información proporcionada en esta guía probablemente acabéis comprando la mejor amasadora para cubrir vuestras necesidades.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
Amasadora Aigostar Sourdough 30HLZ
La amasadora Aigostar Sourdough 30HLZ es un robot de cocina manual muy potente. Cuenta con una estructura sólida libre de BPA.
Amasadora Kenwood Classic Chef KM336
No sé si os pasa a vosotros o vosotras, pero a veces, cuando vemos a los cocineros de la tele, en lugar de prestar atención a la receta nos quedamos boquiabiertos con todos esos aparatos que siempre tienen al alcance de la mano.
Amasadora Bomann KM362 CB
Esta vez hemos probado la batidora amasadora de la casa Bomann, la Bomann KM362 CB, y no hemos terminado del todo satisfechos o satisfechas con el producto.
Amasadora Bosch MUM4405
La amasadora Bosch MUM4405 esta hecha con gusto y calidad. Tenemos que aprender a reconocer cuándo se hacen las cosas bien, y esta es una de esas ocasiones.
Amasadora Kenwood KMX80
Sí, se trata de una amasadora, pero no de una amasadora cualquiera: la amasadora Kenwood KMX80 es la más cool de todas las que hay en el mercado.
Amasadora Bosch MUM54420
La cocina está de moda, y hace unos meses nos decidimos a probar la amasadora Bosch MUM54420.