
Por lo general, todos tendemos a pensar inconscientemente que el aire que respiramos, puesto que ‘no se ve’, no está compuesto de nada en particular. Por supuesto, sabemos que está compuesto de elementos como carbono y oxígeno, y también somos conscientes de la contaminación y sus peligros… pero la mayoría de nosotros posee una idea muy vaga y general sobre los compuestos que flotan en el aire y los peligros que estos implican para nuestra salud.
Sin embargo, forman parte de ese aire que a cada segundo inhalamos partículas invisibles de los elementos más variopintos: polvo, caspas, polen, esporas de moho, ácaros, restos de heces… Todos estos elementos pueden actuar como alérgenos en ciertas personas que se sensibilicen a uno o varios de ellos.

En este sentido, los arriba indicados no solamente son síntomas propios de problemas comúnmente conocidos como pueden ser asma, alergias y otras enfermedades respiratorias. Existen, además, muchas otras patologías y problemas que hoy en día ni siquiera están aun completamente estudiados y catalogados, pero que tienen un origen indudable en la precaria calidad del aire que respiramos.
Citaremos como ejemplo la condición conocida como “sensibilidad química múltiple”, a la que también se alude por sus siglas, SQM, cuyos afectados parecen haber desarrollado una hipersensibilidad extrema a una multitud de agentes químicos presentes de forma habitual en el ambiente. Puede decirse que esta afección es de reciente aparición, habiendo comenzado a estudiarse y diagnosticarse solamente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hoy en día, la causa que provoca esta hipersensibilidad en ciertas personas es aún desconocida, pero con ella se pone de manifiesto el gran problema que suponen para el ser humano los múltiples compuestos potencialmente irritantes que flotan en el ambiente, sin que ni siquiera seamos conscientes de ello. Además, hechos como la existencia de la SQM también nos dan que pensar sobre la calidad del aire al que están expuestas, ya desde el principio de su existencia, las nuevas generaciones.

Los efectos de todas estas sustancias se incrementan en edificios con escasa ventilación natural, o en los que la climatización se realiza mediante aire acondicionado. Para estos casos se ha acuñado el término de “síndrome del edificio enfermo”, conocido también por sus siglas SEE, o por las siglas en inglés SBS (Sick Building Syndrome). Aunque parece que el término hace alusión al edificio que alberga la enfermedad, en realidad cuando hablamos del SEE nos referimos a una serie de enfermedades que afectan a los habitantes o trabajadores habituales de este tipo de edificios de aire extremadamente contaminado.

La utilización de un purificador de aire es muy beneficiosa, tanto dentro del hogar como en el lugar de trabajo. Debe tenerse en cuenta únicamente que el dispositivo purificador de aire esté homologado y tenga el aval de alguna sociedad médica. Un purificador de aire de buena calidad debe ser capaz de eliminar hasta en un 99% los humos, contaminantes, alérgenos y mohos.

Y todo esto es solo si estamos hablando de personas que no sufren en principio ninguna patología. ¡Qué decir de alguien que padezca de asma, enfermedades respiratorias, dermatitis, o sensibilidad química múltiple!
No te pierdas nuestra guía detallada si estás interesado en comprar un purificador de aire.
Christina G. Nogueira
Te puede interesar
¿Ayudan los Purificadores de Aire a Prevenir las Alergias en el Hogar?
Nuestra casa debería ser un lugar seguro donde estar a salvo y respirar aire puro, sin embargo, muchos alérgenos están presentes en el ambiente de nuestro hogar sin que los veamos.
Cómo y Cada Cuánto Cambiar el Filtro del Purificador de Aire
Es muy importante saber cada cuánto cambiar el filtro del purificador de aire para que este tenga un óptimo funcionamiento y mantenimiento. De esta manera le podremos sacar el máximo partido al sistema y evitar averías que dañen el dispositivo ¡así como cuidar de nuestra salud! Si quieres saber más, ¡sigue leyendo este post!.
Climatización y Ventilación en un Restaurante: Qué Tener en Cuenta
Son muchas las razones por las que la ventilación es de suma importancia en los restaurantes. Pero existen dos que no podrás eludir en ningún momento. Primero, la comodidad de los comensales y, segundo, la seguridad de todos los que están en el local. ¡Te lo contamos!
Cómo Hacer un Purificador de Aire Casero
¿Estás hech@ un manitas? Si tienes un poco de habilidad con los trabajos caseros, presta atención a los pasos que vamos a darte para hacer un purificador de aire casero y benefíciate de las virtudes de tener uno donde lo necesites. ¡Sigue leyendo!
Importancia de la Calidad del Aire en Oficinas y Espacios de Trabajo
Pasamos muchas horas de nuestra vida en el trabajo. Por ello, basta decir que la calidad del aire en las oficinas y espacios de trabajo es algo prioritario si queremos gozar de una buena salud laboral y rendir lo mejor posible. ¿Pero cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles Son los Peligros de Ionizar el Aire?
Ionizar el aire es uno de los muchos recursos que tenemos para respirar un aire más saludable en nuestro entorno. Si dudas sobre los peligros que tiene ionizar el aire, te diremos que si se hace un correcto uso no hay de qué preocuparse. ¡Te lo contamos con más detalle aquí!