Quizás tú o tus hijos hayáis sufrido alguna vez las consecuencias de un ambiente excesivamente seco, con problemas de eccema y sequedad en la piel, labios cuarteados y otros problemas cutáneos. Y probablemente no te hayas planteado que todos estos problemas tienen fácil solución: simplemente con el uso de un humidificador en tu casa. Con él podréis solucionar todos los problemas de salud causados por la sequedad ambiental, y además también prevenir o mejorar alguna que otra cuestión estética en tu hogar.
De forma ideal, la humedad media de una casa debe estar entre un 40% y un 60%. Normalmente, tendemos a pensar que es en verano cuando experimentamos los problemas de un ambiente seco, a causa del calor; sobre todo en determinadas zonas de la geografía. Sin embargo en invierno, el uso de la calefacción también reseca excesivamente el ambiente, pudiendo provocar los mismos problemas, tanto de salud como a nivel material, que en el más seco de los veranos.
De entre los muchos beneficios que nos proporciona utilizar un humidificador en entornos secos, hemos seleccionado los cinco más importantes para ti y tu familia:
1. Un humidificador puede reducir los problemas de electricidad estática, o esos irritantes “chispazos” que a veces surgen cuando nuestros dedos tocan levemente algún objeto de la casa.
2. Los niños y personas de edad son mucho más sensibles a la sequedad ambiental. Los más pequeños aún no tienen desarrolladas las defensas de un adulto, y las de los ancianos ya no son tan resistentes como en una edad más joven. Por eso, a estos dos grupos de edad les conviene en especial vivir en un ambiente de humedad adecuada, que por desgracia hoy día ya no es tan común: paradójicamente, en casas donde viven ancianos y niños pequeños es donde más se utiliza la calefacción, las ventanas permanecen cerradas durante más tiempo, se realiza una ventilación escasa, etc.
3. Mejora los síntomas de enfermedades respiratorias, bien sean crónicas o agudas: asma, alergias, catarros y gripes, laringitis… La sequedad en las vías respiratorias (mucosas de la nariz, boca y garganta) nos hace más vulnerables a los virus y otros organismos patógenos.
4. Mejora la sensación de sequedad en los ojos, los labios, la piel… La comezón y descamación de la piel en enfermedades como el eczema, la dermatitis atópica, etc., pueden empeorar grandemente a causa de la escasa hidratación ambienta.
5. Evita las grietas en la pintura de las paredes, en los cuadros o en el barniz de los muebles. Igual que la falta de hidratación ambiental provoca grietas y descamaciones en la piel, también las puede provocar en las superficies cubiertas con pinturas o barnices.
Por lo tanto, un humidificador puede suponer la solución ideal tanto a problemas alérgicos y dermatológicos como a deformaciones o resquebrajamientos en la decoración de la casa. Merece especialmente la pena si entre los miembros de tu familia se encuentran niños y personas mayores, y además es igual de importante utilizarlo en verano como en invierno. Son muchas las razones por las que notarás la diferencia entre usarlo y no usarlo.
El humificador sirve si el ambiente donde me encuntro es frio y algo humedo?
Hola,
EL humdificador funciona independientemente de la temperatura ambiental. Respecto a la humedad dependerá del tipo de humidificador, si lleva o no humidistato o si es de humidificación continua. En este último caso ignoraría la humedad y la subiría constantemente.
Hola, si tengo rinitis alergica me sirve el humidificador?
Hola Jesica,
Si el ambiente en el que se encuentra es seco, el uso de un humidificador puede ayudar a hidratar la mucosa nasal y aliviar la rinitis. Pero solo si el ambiente está demasiado seco y por supuesto no utilizarlo nunca para niños con asma o rinitis alérgica, es decir solo se recomienda en adultos.
Me puede afectar si padezco de sinusitis
Hola Marlen, le recomiendo que lea nuestro artículo dedicado a la sinusitis.