Multitud de estudios realizados a nivel mundial revelan que el problema de la hipertensión en la población es bastante más grave de lo que se suponía.

A lo largo de estos estudios se ha registrado la presión arterial de cientos de miles de sujetos con edades comprendidas entre 15 y 75 años, y los resultados sólo pueden calificarse como sorprendentes.

Los estudios médicos revelaron que incluso en individuos jóvenes de 15 años ya se detectaban síntomas de presión arterial alta y que se está empezando a dar el fenómeno de niños con hipertensión, lo que resulta verdaderamente alarmante.

¿Es importante contar con un tensiómetro en casa?

A la luz de estas informaciones resulta evidente la importancia de contar con un tensiómetro en casa, especialmente en el caso de personas mayores de 35 años.

Pero si otros miembros de la familia, aunque sean adolescentes o niños, han adoptado estilos de vida demasiado sedentarios y padecen sobrepeso, entonces la necesidad de comprar un tensiómetro se hace mucho más patente.

Si un niño registra tensión arterial alta durante varias semanas, el motivo suele ser el sobrepeso o la obesidad. Pero en el caso de que este no sea el problema, esa hipertensión puede ser indicativa de que se están desarrollando problemas más graves en el organismo infantil, tales como enfermedades del corazón o del riñón.

tensiometro edades¿Hay en casa personas de la tercera edad o que ya sufren de hipertensión? Si se da alguna de estas circunstancias el medidor de tensión arterial se convierte en una herramienta de uso casi obligado, o cuando menos muy valioso, ya que nos permite controlar día a día la salud  sin necesidad de tener que ir al médico.

Como medir la presión arterial de forma correcta

El tensiómetro es un aliado indiscutible en la monitorización y control de la salud, tanto si se utiliza con niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad.

Un aumento en nuestra presión arterial siempre es una señal de alarma, de ahí que sea tan importante estar al tanto de en qué valores se mueve. Si la medición de la presión arterial sistólica pasa de 120 mmHg en jóvenes o adultos o de 140 mmHg en mayores de 65 años, puede darse por seguro que existe algún tipo de problema de salud.

El tensiometro y sus mediciones son la mejor señal de alarma, ya que nos avisan de que algo irregular está ocurriendo en nuestro cuerpo. Si no se padece ningún proceso vírico como una gripe o bacteriano como una salmonella, entonces alguna parte del organismo no está trabajando correctamente.

Cuando esto sucede hay que acudir al doctor lo antes posible para que diagnostique que tipo de mal es el causante de estas desviaciones.

Es sumamente importante saber cómo se mide de forma correcta la tensión arterial. En el mercado existen fundamentalmente 4 tipos de aparatos para medir la presión sanguínea :

  • por un lado está el de mercurio que solíamos ver en la consulta del doctor hace muchos años.
  • el tensiómetro análogico con la pera para hinchar el brazalete, y que todavía se suele utilizar.
  • el tensiómetro digital de muñeca.
  • y por último el tensiómetro digital de brazo.

Estos dos últimos son los medidores de presión arterial que se utilizan a nivel doméstico, ya que gracias a su fácil manejo y sencilla lectura nos ayudan a conocer nuestra presión en un santiamén.

Sin embargo, es necesario saber como medir correctamente la tensión arterial pues de otra manera se corre el riesgo de que la medición no sea correcta y por lo tanto, contar con un tensiómetro no servirá de nada.

Midiendo la presión con un tensíometro de muñeca

airalia tensiometros13El medidor de presión de muñeca está compuesto de un manguito que se infla, un compresor que infla el brazalete, los sensores y una pantalla digital, donde se va a reflejar el resultado de la medición de los valores de la presión sistólica, la diastólica y el ritmo cardíaco.

Para comenzar a usar el tensíometro de muñeca lo primero  es sentarse en una silla, un sofá o una cama y despojar el brazo tanto de objetos como relojes o pulseras como de cualquier ropa que lo cubra, pues van a interferir en la lectura del aparato.

Para colocar el medidor de presión hay que pasar el brazalete alrededor de la muñeca, ajustarlo con fuerza pero sin que lastime el brazo izquierdo y el medidor digital debe quedar encima de la propia muñeca.

Una vez que esté colocado sobre la muñeca,  se debe flexionar ese brazo para poner la muñeca a la altura del corazón. Este movimiento es importante pues la medición es mucho más precisa si la muñeca está al nivel del corazón.

Una vez que está bien colocada la muñeca, se presiona el botón de encendido para que el aparato comience a funcionar, se elige el usuario para grabar los resultados  y en menos de un minuto se obtiene la medida de la presión tanto sistólica como diastólica.

Los resultados son muy fáciles de leer gracias a la pantalla LCD y además se pueden guardar los resultados en vez de apuntarlos en un libreta, por si queremos compararlos posteriormente.

Midiendo la tensión arterial con un medidor de presión de brazo

tensiometro brazo 1Con el tensiómetro de brazo las instrucciones para realizar lecturas correctas son muy similares. Después de sentarse y deshacerse de cualquier objeto o prenda que cubra el brazo izquierdo hasta más arriba del biceps  pondremos el manguito pasándolo a través de él, hasta subirlo al principio del biceps izquierdo.

La razón de ponerlo en ese punto en concreto es que de ese modo vamos a medir la arteria braquial que es la artería más grande del brazo. Cuando esté colocado sobre el comienzo del biceps izquierdo se ajusta el brazalete hasta que quede tirante pero sin dañar el brazo.

Colocaremos el cuerpo del tensíometro en una mesa o superficie plana cerca del brazalete, de modo que el tubo conductor de aire no esté demasiado estirado. Por otra parte el medidor debe estar en una posición totalmente plana, para que la medición sea totalmente exacta.

El brazo se debe doblar para que la muñeca esté a la misma altura del corazón, pues los resultados son más exactos de ese modo.

Una vez que el brazo esté posicionado a la altura del corazón, se presiona el botón de encendido y el medidor de tensión arterial se inflará para poder medir la presión sistólica y la diastólica. En unos segundos el sensor ofrecerá las mediciones tanto de nuestra presión alta como de la presión baja y del ritmo cardíaco.

¿Son igual de precisos los medidores de presión de muñeca que los de brazo?

Existe un cierto recelo en torno a los tensiómetros de muñeca respecto a los tensiómetros de brazo. Hay quien sostiene que los primeros son menos precisos que los segundos debido a que las venas de la muñeca son más pequeñas que las arterias del brazo y por ello las mediciones no son tan exactas.

Sin embargo actualmente esto ya no es así, y los medidores de muñeca son tan exactos como los medidores de brazo puesto que los chips de los tensiómetros de muñeca tienen en cuenta esta variable y recalculan en base a unas medias ya estudiadas por los doctores.

De esta forma la exactitud de un tensíometro de muñeca en relación a un medidor de tensión de brazo es prácticamente idéntica y su uso sólo dependerá de los gustos del usuario.