Como ya sabemos, al igual que un bajo nivel de humedad en el ambiente puede causar efectos negativos en nuestra salud, un nivel de humedad de más de un 65% también puede ser perjudicial para el organismo.

El problema no es tanto la humedad en sí misma como los microorganismos que se reproducen en superficies húmedas.

¿Cómo afecta la humedad al cuerpo?

Entre las principales consecuencias tenemos:

  • Problemas respiratorios como asma o bronquitis.
  • Irritación en zonas sensibles como garganta u ojos.
  • Dolores de cabeza e hipotermia.
  • Incremento de alergias.

Para evitar efectos de la humedad en el cuerpo humano, debes conseguir mantener una humedad ideal en el hogar.

Una de las opciones más accesibles y prácticas es el uso de un deshumidificador. Si aún no conoces cuál es la opción más adecuada, puedes consultar nuestra guía: mejores deshumidificadores para 2022. ¡Seguro que encuentras el adecuado para ti y para tu hogar!

A lo largo de estas líneas vamos a referirnos a la llamada humedad intramuros; es decir, el nivel de humedad que existe en el ambiente en nuestros espacios habitables, como pueden ser las diferentes estancias de nuestra casa y nuestra oficina o lugar de trabajo.

¿Te interesa este tema? ¡Pues no pierdas detalle!

Efectos del exceso de la humedad en la salud en cualquier época del año

La humedad ambiental

Cuando la humedad ambiental, es decir, el vapor de agua que “flota” en el ambiente, se condensa, se deposita agua en estado líquido en superficies como alfombras, paredes o techos. Si estamos hablando de superficies bien ventiladas y soleadas, el agua condensada volverá a evaporarse con el calor.

Sin embargo, en estancias poco ventiladas y con alto nivel de humedad ambiental, las zonas umbrías de la habitación tenderán a estar permanentemente húmedas: el lugar ideal para la proliferación de ácaros y moho.

Mayor presencia de ácaros y alergias.

Los ácaros son organismos microscópicos cuyo hábitat (entre otros) es el ámbito doméstico. Es decir, aunque no los veamos se encuentran en nuestra casa. Los ácaros viven preferentemente en ambientes de entre 70% y 80% de humedad. En casas con alto nivel de humedad ambiental su vida se prolonga y se reproducen mucho más. Dicho en otras palabras, en ambientes de alta humedad, los ácaros viven a sus anchas.

El problema es que tanto los excrementos de estos microorganismos como los propios ácaros muertos son los causantes de diferentes alergias respiratorias. Para acabar de rizar más el rizo, aproximadamente el 80% de pacientes asmáticos son también alérgicos a los ácaros, con lo cual los síntomas de asma se agravan en ambientes húmedos.

Por lo tanto, vivir en un ambiente por encima de un 60% de humedad ambiental puede llegar a ser devastador para personas con alergias respiratorias y asma, además de insano para cualquier persona sin patologías.

Moho y sus consecuencias sobre la salud

 

acaros y moho

El moho, por su parte, es un tipo de hongo que se reproduce por esporas que vienen transportadas por el aire. Al depositarse en superficies húmedas, crecen y se multiplican a una altísima velocidad.

El moho crece en zonas donde no llegan los rayos de sol y donde el ambiente permanece constantemente húmedo, especialmente en espacios como paredes, alfombras, madera o papel, entre otros.

Para comprender su gravedad, veamos los problemas más comunes asociados a un excesivo nivel de humedad ambiental en la casa:

Infecciones respiratorias.

Según diversos estudios, un nivel de humedad de un 70% o más aumenta en gran medida la posibilidad de contraer infecciones virales y bacterianas.

Problemas de asma.

Particularmente en casas donde hay niños o enfermos asmáticos hemos de tener especial cuidado con los problemas de humedad excesiva en el hogar. Los estudios también muestran que la probabilidad de desarrollar asma en niños de entre 1 y 7 años se duplica en ambientes interiores húmedos, con alta proliferación de ácaros, hongos y mohos. Y no solo eso, sino que el 80% de quienes ya padecen asma también padecen alergia a los ácaros, así que ven recrudecidos sus síntomas al exponerse a ambientes húmedos.

Problemas de alergias.

De acuerdo con los estudios, las reacciones alérgicas respiratorias empeoran en ambientes con alto índice de humedad, aumentando la posibilidad además de contraer enfermedades crónicas respiratorias y pulmonares.

Agravamiento de los síntomas de reuma y otras enfermedades óseas.

Si bien hoy día se ha llegado a la conclusión de que el alto nivel de humedad ambiental no provoca por sí mismo estas enfermedades, sí es un hecho que el dolor y malestar causado por reuma, artrosis y otros problemas de huesos se incrementan en este tipo de ambientes.

Exceso de humedad y calor ¿qué provoca?

Durante el verano existe una mayor sensación térmica de calor. Si ello se combina con un exceso de humedad en casa, se pueden producir efectos adversos para la salud.

En efecto, cuando existe una humedad alta combinada con calor puedes padecer deshidratación debido a sudoración excesiva.

La sudoración es un mecanismo para regular la temperatura corporal. Pero cuando la humedad del ambiente es mayor, el sudor excretado por el cuerpo no se evapora, por lo que sufrimos una mayor sudoración. Como consecuencia, se pierden compuestos que el cuerpo necesita, teniendo como resultado la posibilidad de una deshidratación.

De igual manera, esta acción de la humedad que impide la regulación del cuerpo y produce deshidratación, puede ocasionar los problemas como:

  • Insolación
  • Desmayos
  • Agotamiento

Exceso de humedad y frío: consecuencias

Por su parte, cuando la humedad alta se mezcla con un clima frío, en especial durante los primeros meses del año, pueden presentarse otras enfermedades causadas por la humedad.

A nivel término la alta humedad provoca una sensación mayor de frío. Pero esto puede también repercutir en otros niveles de la salud, en especial en el sistema respiratorio y otras mucosas del cuerpo. Entre estos efectos de la humedad en el cuerpo humano encontramos un mayor riesgo de padecer:

  • Irritación a nivel de los ojos y la garganta, por la presencia de moho u otros organismos producto de la humedad.
  • Asma o bronquitis, como consecuencia del efecto de los microorganismos que se generan con la humedad sobre las vías respiratorias.
  • Dificultad para dormir, ocasionando algunas veces dolores de cabeza e incluso hipotermia.

Exceso de humedad en otras situaciones

En otras situaciones el exceso de humedad en casa puede ser altamente perjudicial, como dormir con humedad en la habitación.

También es común encontrar problemas de humedad en paredes, o incluso se produce una falta de aire por humedad.

En estos casos es recomendable el uso de artefactos que permitan restituir la humedad ideal del ambiente, como los deshumidificadores. Además, si tienes moho en las paredes del cuarto, te convendría pintar de manera adecuada para eliminar por completo el problema.

Cómo saber si tenemos demasiada humedad en casa

Ya te explicamos qué pasa cuando hay mucha humedad en el ambiente. Ahora conviene tener claro cómo descubrir si hay un exceso de humedad en casa.

  • Lo primero, si sabes que en tu casa hay manchas de humedad y/o hongos que crecen en esquinas entre suelos y paredes, ya es razón más que suficiente para sospechar que el nivel es bastante alto.
  • Además, cuantas más personas vivan en tu casa, mayor nivel de humedad se producirá. Si tu casa se ventila poco y tiene zonas a las que nunca acceden los rayos del sol desde las ventanas, ya tienes otro factor más a favor.
  • También hay zonas dentro de cualquier casa que son especialmente sensibles a la acumulación de humedad: cuartos de baño sin ventana, cocinas y habitaciones de secado de ropa, como tendederos interiores.

Para medir el nivel de humedad de tu casa de forma efectiva, tendrás que hacerte con un higrómetro.

Un higrómetro es un sencillo aparato que puedes adquirir en cualquier comercio especializado y cuya utilidad principal es precisamente medir la humedad ambiental.

En caso de que descubras que el nivel de humedad en tu casa está por encima de lo recomendable (más de un 60%), has de saber que no existe ninguna forma efectiva de eliminar las esporas de moho y demás elementos que flotan en el ambiente: la única solución es reducir el nivel de humedad ambiental, para evitar la condensación y, con ella, la desagradable proliferación de estos organismos.

Por ello, la opción de mayor rapidez y eficacia consiste en la utilización de un deshumidificador eléctrico. Como decían nuestras abuelas, “santo remedio”: a partir de aquí se acabarán las manchas de humedad, los pequeños cultivos de moho, la proliferación de ácaros y, sobre todo, los efectos de la humedad excesiva en la salud y sus consecuencias.

guia comparativa de deshumidificadores

Christina G. Nogueira

Te puede interesar

Qué es un Climatizador Evaporativo y En qué se Diferencia de un Deshumidificador

Aunque puedas pensar que un climatizador evaporativo y deshumidificador son casi lo mismo, la verdad es que existen grandes diferencias que hacen que cada dispositivo de climatización sea único y recomendado para situaciones diferentes. ¡Te lo contamos a continuación!

¿Los Deshumidificadores Calientan el Hogar?

Aunque de ningún modo el deshumidificador calienta el hogar de la misma manera que la calefacción utilizada en invierno, sí que ayuda a que se perciba un ambiente algo más cálido y saludable. ¡Te lo contamos!

Deshumidificadores Desecantes o Refrigerantes: ¿Qué Opción es Mejor?

Todos sabemos que el objetivo principal de un deshumidificador siempre es el mismo: reducir la humedad en el aire para alcanzar un nivel adecuado de esta. Pero existen varios modelos que presentan notables diferencias que debes tener en cuenta antes de realizar tu compra, como son los deshumidificadores desecantes o refrigerantes ¡Sigue leyendo!

6 Consejos Para Mejorar la Ventilación del Baño

El baño es uno de los lugares más importantes en nuestro hogar. Por ello, el control de humedad y temperatura deben ser óptimos. Esto se puede lograr gracias a un buen sistema de ventilación ¡Sigue leyendo y no te pierdas nuestros consejos!

Los Mejores Deshumidificadores: Guía de Compra

Antes de comprar lee bien nuestro análisis comparativo con las ventajas, inconvenientes y características de los mejores modelos de deshumidificadores.

¿Cómo Mejorar la Calidad del Aire en Casa? Consejos y Precauciones

La contaminación en espacios interiores es sustancialmente mayor que la concentración de contaminantes en el exterior. Por ello, en el siguiente post te invitamos a que te informes sobre cómo mejorar la calidad del aire en casa para favorecer tu salud y la de los tuyos. ¡No pierdas detalle!


En Airalia no solo fabricamos y vendemos electrodomésticos de alta calidad. Cuidamos de tu hogar con innovación y mejoramos la calidad del aire que te rodea.

Bajo este espíritu nació Airalia en 2014, con la misión de mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios mediante productos innovadores y con un estilo y rendimiento superiores.

Contacto

Airalia - Climatización y Salud
Green Bear Innovations S.L.
Calle Isabel la Católica, N° 1 Planta 1
39007 Santander (Cantabria)

info@airalia.es


Airalia 2023 © Todos los derechos reservados

Privacy Preference Center